El transporte terrestre es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. En Europa, por ejemplo, el transporte transfronterizo por carretera emite anualmente cerca de 80.000 kt de CO2e. En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional.
En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros. Solo en España, ascienden a 3.120.973 kg CO2e, lo que representa el 28% del total de emisiones del transporte por carretera de Spring GDS (11.146.332 kg CO2e).
Este ahorro equivale a evitar más de 16 millones de kilómetros recorridos en coche o cerca de 2.000 vuelos transatlánticos. A nivel europeo, el impacto se traduce en más de 26 Kt de CO₂e menos durante el mismo período en 2024, lo que sitúa a esta iniciativa pionera a la vanguardia de las soluciones logísticas responsables ambientalmente.
Emiliano Vidal, managing director de Spring GDS España, señala que “hace un año nos arriesgamos y confiamos en el HVO100, una alternativa con un gran potencial, capaz de reducir de forma significativa las emisiones de CO2, NOx y partículas. Hoy podemos decir que ese potencial era real y que nuestra apuesta funcionó. El ahorro es importante y demuestra que existen alternativas viables al diésel tradicional, incluso para el transporte por carretera”.
Consciente del impacto que tiene el transporte en el entorno, PostNL se ha comprometido con reducir la huella de su cadena de suministro. Entre otras medidas, su estrategia contempla la descarbonización de la logística e incluye objetivos de reducción de emisiones de carbono que superan en ambición a los Science Based Targets (SBTi): cero emisiones netas en 2040, una década antes de lo que establecen los acuerdos climáticos.
Al finalizar 2024, el 77% de los camiones de gran tonelaje de PostNL ya operaban con HVO100 y, para 2025, la compañía prevé aumentar a 4,3 millones de litros la cantidad de biodiésel renovable incorporado, lo que le permitirá seguir avanzando en sus objetivos. “Sabemos que nuestro impacto es limitado en cifras globales, pero también sabemos que liderar implica actuar antes que el resto. Esta iniciativa ha demostrado que con decisión y colaboración es posible transformar el sector”, concluye Tijs Reumerman, director general de Soluciones Transfronterizas de PostNL.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.