Para Alfonso Castellano, director general de URVI, la evolución del mercado de la posventa ha provocado que sea "vital para el negocio del V.I. estar dentro de una organización internacional que te dé soporte". Eso es lo que ha animado a URVI a buscar apoyos bajo el paraguas de Nexus, donde llevará a cabo una labor activa para desarrollar un proyecto empresarial a largo plazo. Y de eso hemos hablado en profundidad con su máximo responsable.
La incorporación de URVI a Nexus ha sido el colofón a un largo camino de negociaciones que se prolongaron durante unos 10 meses. Todo se hizo "de manera muy meditada y tranquila con IDAP", confiesa su director general. "Nosotros teníamos muy claras nuestras pretensiones, queríamos una implicación directa, desarrollo económico, voz y voto… en definitiva, estar en primera fila a nivel internacional", explica.
Este cambio de rumbo, que acerca posturas entre URVI y Serca, supone al mismo tiempo un mayor distanciamiento con Cecauto, con quien Urvi compartía joint venture y acuerdos de colaboración. "Nuestra incorporación a Nexus ha hecho que nos hayamos tenido que desvincular de Cecauto en el plano internacional, independientemente de que mantengamos una serie de acuerdos en el ámbito nacional. A pesar de ir de la mano con Cecauto, no estábamos en primera línea; cualquier tipo de información o actuación al final estaba filtrada, lo que no quiere decir que sea negativo, pero era la realidad. Realmente URVI no tenía el protagonismo que creíamos que deberíamos tener".
Con este proyecto bajo el brazo, URVI espera para 2015 "crecer cuantitativamente y cualitativamente". "Creo que si hacemos bien los deberes, trabajamos con nuestros proveedores adecuados, distribuciones, una gama de productos correcta y concentramos potenciales en los proveedores, seremos importantes para todos y eso al final generará un crecimiento", concluye.
Para leer la entrevista completa, junto con las opiniones de otros diez destacados directivos de todos los grupos de distribución, y acceder a la información más actualizada sobre los grupos y sus puntos de venta, ya puede solicitar su ejemplar de la Guía de Grupos de Distribución de Recambios 2015 de la revista Recambios y Accesorios en el teléfono 91 297 20 00 o en nuestro servicio de suscripciones.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.