Con las restricciones a la movilidad causadas por la crisis de la Covid-19, el uso del vehículo ha disminuido drásticamente. En los últimos días hemos hablado de los posibles daños causados en elementos como neumáticos o baterías, pero ¿qué consecuencias podría tener esto para el sistema de suspensión neumática? Arnott, compañía especializada en este tipo de componentes, nos da las claves.
Por lo general, un vehículo equipado con suspensión neumática desciende unos centímetros durante la noche cuando está estacionado. Asimismo, el sistema de suspensión neumática tiende a perder un poco de presión con el tiempo. La extensión del efecto depende de diferentes factores como el diseño original del sistema, los estándares del fabricante o las condiciones climáticas.
Hay que tener en cuenta que con el paso del tiempo, los materiales sellantes se pueden secar y que las conexiones pueden volverse menos herméticas. Este desgaste causará fugas de aire, lo que obligará al compresor a trabajar más de la cuenta para nivelar el vehículo.
Los primeros dos efectos acelerarán el proceso de envejecimiento y acortarán la vida útil de los componentes del sistema. Los dos últimos puntos afectan directamente el sistema de suspensión neumática. Los códigos de error se muestran en el cuadro de instrumentos y el sistema se apagará. Cuando esto sucede, el automóvil ya no se puede conducir de manera segura y debe ser trasladado a un taller para su diagnóstico y reparación.
Si es posible, hay que mantener el vehículo en movimiento y conducirlo al menos una vez a la semana. Esto es beneficioso para el coche en general, no sólo para mantener el sistema de suspensión neumática en forma, sino también otros componentes como los sistemas como aire acondicionado, el aceite de motor, la batería o los frenos.
Si no es posible conducir el vehículo, se recomienda encenderlo una vez por semana para mantener presionado el sistema de suspensión neumática. En caso de que el sistema también esté equipado con una funcionalidad de altura de conducción, se recomienda usarlo para bajar y subir completamente el automóvil al menos una vez a la semana. Esto permite que la humedad salga del sistema.
Posventa.com analiza el estudio 'El alcance económico de la nueva movilidad, tendencias y modelos de negocio' elaborado por GANVAM y NTT DATA y rescata sus principales conclusiones.
Los expertos de Midas advierten de que las condiciones derivadas de los meses estivales (trayectos largos, exposición al sol prolongada, etc), que todo esto somete a nuestro automóvil a un desgaste adicional que conviene evaluar antes de retomar los desplazamientos cotidianos.
OSRAM ha retirado del mercado un lote de su compresor TYREinflate 6000 por un problema de calidad. El fabricante solicita a los consumidores que dejen de utilizar el producto y lo desechen de forma adecuada, ofreciendo un reemplazo sin cargo o una reparación del producto en su defecto.
En los últimos años las averías en viajes en los meses de verano han aumentado un 22%, según datos de Carset, empresa logística de vehículos que gestiona las repatriaciones y traslados para las diversas compañías de asistencia en carretera y aseguradoras en el sector de la automoción.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro el próximo 1 de octubre de 2025, quien lleva al frente de BASF Española desde hace 9 años y medio en calidad de director general.