Después de meses de negociaciones y de estudio por parte de las autoridades de Competencia, la compra de TRW por parte de ZF ya es oficial. Se cumple así el calendario marcado por la firma alemana, cuyos planes pasaban por cerrar la operación en el primer semestre de 2015, todo un logro si tenemos en cuenta los obstáculos que han ido apareciendo por el camino. No en vano, hace pocos días conocimos las condiciones impuestas por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, que obligaba a ZF a vender las divisiones de chasis y suspensión de TRW, unas condiciones que se sumaban a las restricciones impuestas unos días antes por la Comisión Europea en el Espacio Económico Europeo.
Se pone punto y final a unas operaciones que comenzaron a mediados de septiembre de 2014, cuando ambas compañías anunciaron el acuerdo alcanzado para la integración de TRW en la disciplina de ZF por una cantidad que ronda los 13.500 millones de dólares. Para que estas negociaciones llegaran a buen puerto también han tenido especial protagonismo las decisiones de las autoridades chinas de competencia y el visto bueno de los accionistas de TRW. Ahora, sorteados estos obstáculos, TRW se integrará en ZF como la división de “Tecnologías de Seguridad Activa y Pasiva”.
El cierre de las negociaciones abre un proceso de integración de TRW que durará entre tres y cinco años
“Hoy es el día en el que combinamos las fortalezas de ZF y TRW en un proveedor de sistemas líder a nivel mundial en el sector del automóvil”, ha informado Stefan Sommer, CEO de ZF. “Estamos entusiasmados con nuestros planes de futuro, con la combinación que nos permite aprovechar las oportunidades estratégicas y crear valor a corto y largo plazo para nuestros clientes y empleados", ha añadido.
Por su parte, John C. Plant, presidente y CEO de TRW, ha comentado que la compañía resultante “es una fuente inagotable de tecnologías de automoción, que van desde los sistemas de asistencia al conductor y de seguridad de los ocupantes hasta sistemas de transmisión, frenado y dirección". Tanto es así que la nueva ZF se convierte en el segundo mayor proveedor de tecnologías para automoción del mundo, sólo por detrás de otra alemana, Robert Bosch.
El cierre de las negociaciones abre un proceso de integración de TRW que durará entre tres y cinco años. El proceso comenzará en aquellas áreas en las que los clientes pueden beneficiarse más a corto plazo de las actividades conjuntas, como el desarrollo de nuevos productos, la gestión de materiales o el mercado de posventa. "Nuestro objetivo es combinar lo mejor de ambos mundos", ha confirmado el propio Sommer.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.