La integración definitiva de TRW en ZF Friedrichshafen está cada día más cerca. Tal y como informa la agencia Bloomberg, ZF ha recibido la luz verde de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) para la compra de la compañía norteamericana, aunque ha puesto algunas condiciones para que la operación pueda llegar a buen puerto. En concreto, la FTC ha obligado a ZF a vender las divisiones de acoplamiento mecánico y suspensión de TRW en Norteamérica y Europa, ya que, desde su punto de vista, esta unión podría afectar a la competencia en el mercado de barras de acomplamiento para vehículos industriales.
Esta aprobación se suma a la otorgada en el mes de marzo por la Comisión Europea, aunque el organismo comunitario también puso algunas condiciones sobre la mesa. ¿La más importante? La venta de la división de chasis en el Espacio Económico Europeo, es decir, en los 28 países integrantes de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Una vez que ambas entidades han dado luz verde a la operación, la compra definitiva está sujeta a la valoración favorable por parte de las autoridades mexicanas antimonopolio y a las habituales condiciones de última hora, algo que llegará, según el calendario que manejan ambas compañías, a finales de mes.
ZF anunció a mediados de septiembre el acuerdo alcanzado para comprar TRW por una cantidad de 13.500 millones de dólares. Con esta fusión, la firma se convertirá en el segundo proveedor mundial de componentes de automoción, con una facturación potencial de 41.000 millones de dólares al año, sólo por detrás de Robert Bosch y por encima de Denso.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.