Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) han renovado su protocolo de colaboración hasta 2020, en el marco del Plan estratégico Transforma 2020 de Adif.
Ambas enseñas firmaron su primera colaboración en 2013 bajo la premisa de que disponer de un sistema eficiente de transporte ferroviario de mercancías contribuye “de un modo significativo a la mejora de la competitividad de las plantas españolas de fabricación de automóviles” y, por lo tanto, era y es un objetivo estratégico para ambas partes.
En este sentido, sellaron este Acuerdo de Colaboración en el año 2013, que hoy se renueva, con el fin de instrumentar un programa específico de actuaciones para la mejora del transporte ferroviario de mercancías en el sector del automóvil. Este programa se ha desarrollado “de manera satisfactoria para ambas partes” durante estos cinco años y ha servido de guía “para el desarrollo de actuaciones específicas en empresas vinculadas a Anfac”, según afirman en el documento refrendado.
Por ello, ambas organizaciones consideran “necesario” continuar la colaboración, fomentando el mantenimiento y creación de grupos de trabajo multidisciplinares para el análisis y mejora de las infraestructuras de los principales corredores del automóvil. “La logística representa el 10% del valor del vehículo, por lo que es un factor clave”, ha resaltado Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, en la firma de la renovación del protocolo. “Debemos seguir avanzando en iniciativas que nos permitan aligerar estos costes y este acuerdo es, por tanto, una pieza fundamental para avanzar en la competitividad del sector”, ha asegurado.
El transporte ferroviario supone una cuota del 15% de los vehículos transportados al año. Desde que se firmó el primer protocolo en octubre de 2013, los fabricantes han transportado más de 3,5 millones de vehículos. El volumen anual de automóviles transportados se ha incrementado en un 60% en estos cinco años, hasta las 800.000 unidades transportadas en 2018. Este modo de transporte es de vital importancia para la exportación de vehículos y por ello, la relevancia de las buenas conexiones de los principales corredores de transporte de automóvil con los puertos de referencia. Además, es una opción cada vez más utilizada por los importadores, que han duplicado su volumen de mercancías transportadas en el último año.
La colaboración entre Adif y Anfac ha permitido, en estos cinco años, identificar y analizar los corredores; trabajar en su seguimiento mediante grupos de trabajo formados por todos los integrantes de la cadena logística de cada uno de los corredores y así, avanzar en el aumento de longitud sin inversiones en infraestructuras, identificar las necesidades de inversión y seguir el cumplimiento de los planes de transporte.
Decantarse por una u otra carrera profesional no es algo sencillo, y es que son muchos los factores que hay que tener en cuenta. En un momento decisivo para muchos jóvenes, Norauto quiere poner en valor la profesión de mecánico o electromecánico; un trabajo muy demandado y que actualmente cuenta con una gran proyección laboral.
Sesé y Michelin han prolongado su acuerdo de colaboración para la optimización del mantenimiento preventivo y gestión de los neumáticos de la flota de vehículos internacional de la compañía dedicada a la gestión integral de la cadena de suministro.
El Consejo de Administración de Signus ha designado a Carlos Prieto Menéndez como nuevo director general de Signus, tras la jubilación de Gabriel Leal.
El Grupo Bosch ha afianzado su posición como una de las compañías industriales más comprometidas con la sostenibilidad, según muestra su informe de sostenibilidad 2024, en el que presenta avances reales en reducción de emisiones, transición energética, circularidad, diversidad e impacto social.
Según datos de ANFAC, el parque automovilístico de España cuenta con una edad media superior a los 13 años, donde los vehículos sin etiqueta ambiental representan el 64,7% del total y son responsables de más del 90% de las emisiones de NOx y partículas contaminantes.