Ante las próximas elecciones generales y municipales, Sernauto (la Asociación Española de Proveedores de Automoción) ha transmitido a los representantes de los diferentes partidos políticos las prioridades que tiene el país para garantizar una movilidad sostenible y más segura, y que ha resumido en 10 propuestas.
Los proveedores de automoción aportan más del 75% del valor final del vehículo y destinan a la I+D+i más del triple que la media industrial, generando más de 360.000 empleos de calidad, estables y repartidos por toda la geografía española.
Entre las propuestas clave trasladadas por Sernauto destacan las siguientes:
1. Estrategia-país: Es prioritaria una estrategia a largo plazo para abordar con éxito los desafíos que afronta el sector, apoyando el desarrollo industrial, su empleo y la competitividad en un entorno globalizado. Además, también es esencial la implementación de las infraestructuras necesarias.
2. Neutralidad tecnológica, Todas las tecnologías son importantes para conseguir los objetivos de descarbonización bajo el criterio de eficiencia. Es necesario contar con un adecuado mix de tecnologías (eléctricos e híbridos, GLP/GNC/GNL, diésel y gasolina avanzados) para poder garantizar la movilidad de todas las personas y de mercancías.
3. Uniformidad regulatoria: La regulación ha de responder tanto a objetivos ambientales como de viabilidad económica y técnica. Ha de ser uniforme a nivel nacional, regional y local y en línea con los objetivos marcados por la Unión Europea.
4. Apoyo a la I+D+i: Para mantener el liderazgo, son fundamentales programas de ayudas e incentivos tanto para el desarrollo de tecnologías y componentes destinados a vehículos más eficientes, conectados y automatizados, como para la transformación industrial.
5. Atracción de inversiones: La creación de un marco de certidumbre y estabilidad en el país favorecerá las inversiones productivas y en nuevas tecnologías para el desarrollo de los componentes de los vehículos del futuro, otorgando confianza al consumidor.
6. Renovación del parque automovilístico: Para conseguir un impacto significativo en las emisiones, calidad del aire y seguridad (ADAS), es fundamental adoptar medidas de carácter inmediato de apoyo a la renovación del parque, uno de los más envejecidos de Europa, ligando las ayudas para la adquisición de vehículos nuevos al achatarramiento de los antiguos.
7. Mantenimiento de los vehículos: Conducir un vehículo en perfectas condiciones reduce el riesgo de accidente. Son necesarias campañas de sensibilización sobre el correcto mantenimiento y revisión técnica de los vehículos, así como promover el libro taller digital de la DGT por los beneficios que aportará a la seguridad vial.
8. Vigilancia de mercado: Se debe promover una regulación específica sobre la comercialización de piezas usadas provenientes de vehículos fuera de uso y controles más exigentes en la importación de recambios para garantizar la trazabilidad y el máximo nivel de calidad y seguridad en su montaje.
9. Economía circular: Potenciar el reciclaje y la reutilización de componentes, siempre y cuando se realice a través de un proceso industrial (refabricación) que garantice la calidad, funcionalidad óptima y seguridad de los productos con todas las garantías para el consumidor.
10. Talento: En este entorno disruptivo, es clave adaptar la oferta formativa a las necesidades de las empresas y apoyar programas de formación continua para potenciar el talento interno y la atracción del talento externo al sector.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.