Recauchutados del Cantábrico, empresa perteneciente al Grupo Baldajos, ha inaugurado la ampliación de su planta del polígono de La Moral, en la localidad asturiana de Langreo, cuya inversión ha superado los tres millones de euros, con la que inicia la producción de neumáticos recauchutados OTR(Off de road). Son ruedas de gran tamaño, las de mayores dimensiones producidas en el mundo, que superan los 4,20 metros de alto y las 5,5 toneladas de peso, y que son utilizados por maquinaria industrial como retroexcavadoras, palas cargadoras, niveladoras o grúas.
Con esta ampliación, Recauchutados del Cantábrico, suministrador oficial de recauchutado para Bridgestone Bandag en nuestro país, que ya venía fabricando neumáticos recauchutados para camión, autocar y furgoneta, pasa a producir también ruedas de grandes dimensiones. La ampliación de las instalaciones de Recauchutados del Cantabrico en el polígono de La Moral ha supuesto la creación de seis nuevos puestos de trabajo, que se suman a los existentes en la otra nave. En total, la plantilla está formada por 29 empleados directos. A ellos se suman quince puestos de trabajo indirectos "además del efecto tractor que ejerce sobre las empresas de la zona", afirma la compañía. La nueva nave tiene 3.000 metros cuadrados, que se suman a la superficie que ocupa la anterior planta, con 15.000 metros cuadrados en total en el área industrial langreana. En ella se podrán fabricar entre 300 y 400 neumáticos anuales OTR.
Está es la primera ampliación de las instalaciones, que se verán de nuevo aumentadas ya que el proyecto del presidente de la compañía, Alejandro Díaz, pasa por construir una nueva nave. "Nos encontramos cómodos aquí y hay dos solares más en La Moral II en los que podríamos instalar un almacén para el producto terminado", indicó durante la inauguración. Por su parte, José Enrique González, director general de Bridgestone para el suroeste de Europa, comentó que se trata de "una de las mejores fábricas de recauchutado a nivel europeo. Baldajos colabora desde hace años con Bridgestone. Espero que la relación continúe muchos años más".
A la inauguración asistieron el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Belarmino Feito, los presidentes de las Cámaras de Comercio de Gijón, Langreo y Carreño, Félix Baragaño; y de Avilés, Luis Noguera; la directora general de Energía, Minería y Reactivación, Belarmina Díaz; y la máxima responsable del IDEPA (Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias), Eva Pando.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.