A pesar de que la facturación de los talleres creció un 2,2% en 2019, según las estimaciones de Conepa, los hogares españoles cada vez invierten menos en mantenimientos. Así lo recoge el III Informe “Cuida el motor de tu vida”, elaborado por la red de talleres EuroTaller. Según este informe, la inversión en mantener el coche cae un 5,5% en el último ejercicio, hasta los 582 euros anuales. En términos absolutos, seguimos destinando mucho más dinero, casi 2.300 euros por familia, a bares y restaurantes, que a llevar el coche a punto.
En el año 2017, la inversión media de los hogares españoles destinada a mantener y reparar sus vehículos creció casi un 20%, hasta alcanzar los 616,24 euros, lo que suponía el 2,11% del gasto total anual de las familias. En 2018 (último dato oficial disponible), el gasto bajó hasta los 582,26 €, cayendo su peso en el presupuesto anual de las familias al 1,95%.
En este sentido cabe recordar que en el quinquenio 2014-2018, mientras el gasto en restauración y hoteles creció un 23,69%, el destinado a mantenimiento del automóvil apenas lo hizo un 1,25%.
"No extraña, por tanto, que con un parque móvil tan envejecido como el español, (12,4 años de media en 2018), y una inversión en el mantenimiento del automóvil que no ha crecido al ritmo que lo ha hecho la economía y el gasto de las familias, los defectos graves en las ITV españolas hayan aumentado desde 2014 un 72,2% y los defectos leves, un 19,8%", explica la red de talleres.
Existen diferencias de más de 300 euros entre comunidades autónomas en el presupuesto medio destinado por las familias al mantenimiento y reparación de sus vehículos. Así, los hogares de Cataluña (719,00 €), Madrid (634,67 €) y Galicia (620,68 €) son los que más dinero destinaron en 2018 a cuidar sus vehículos en el taller. En el lado opuesto se situaron asturianos (402,18 €), valencianos (447,89 €) y riojanos (460,65 €).
Por su parte, las familias de Extremadura destacaron un año más como las que mayor porcentaje de su presupuesto anual (el 2,56%) destinaron al cuidado del coche, mientras que en el extremo contrario vuelven a figurar los hogares del País Vasco, para los que el paso por el taller apenas supuso un 1,46% de su gasto total, si bien esta cifra supone un incremento frente al 1,27% que destinaron en 2017.
Si tenemos en cuenta la evolución del gasto entre 2014 y 2018, los hogares de Madrid se sitúan como los que más han aumentado su inversión (un 25,22%) en el mantenimiento y reparación de sus vehículos, seguidos de los de Extremadura (un 16,38%) y los de Navarra (un 15,52%). En ese mismo periodo, nueve comunidades autónomas han reducido el dinero destinado a esta partida. Asturias lidera este ranking con una reducción del gasto en el cuidado de los vehículos del 29,42%. A continuación, se sitúan Cantabria (-26,43%), País Vasco (-17,59%) y Aragón (-13,86%).
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.