Web Analytics
José Enrique González: La gran incógnita a la que nos tenemos que enfrentar es cómo van a cambiar los hábitos de movilidad después del Covid
Suscríbete

José Enrique González: La gran incógnita a la que nos tenemos que enfrentar es cómo van a cambiar los hábitos de movilidad después del Covid

Jose enrique gonzalez 66917
|

José Enrique González, Vicepresidente y Director General de Bridgestone Hispaniaconsidera que el futuro del sector de la posventa depende de la posibilidad de un nuevo rebrote del virus, que una parte de los kilómetros no recorridos durante el periodo de confinamiento no será posible recuperarlos, lo que generara pérdidas respecto a otros años o que la nueva normalidad traerá cambios en los hábitos de los usuarios a los que habrá que aprender a adaptarse.

Son algunas de las conclusiones que el director general de Brdigestone nos ofrece en esta entrevista exclusiva para nuestra revista Posventa de Automoción / NMR (Neumáticos y Mecánica Rápida).

¿Cuánto ha caído la actividad de su empresa durante estos meses de confinamiento?
Desde el comienzo del estado de alarma hemos ido tomando medidas excepcionales para armonizar la oferta con la demanda en este contexto de emergencia sanitaria. A finales de marzo iniciamos una desaceleración temporal en toda nuestra cadena de producción europea, incluyendo a nuestras fábricas españolas, que comenzaron a retomar de forma gradual la actividad a mediados de abril. Inevitablemente hemos tenido que recurrir a ERTES que han sido pactados con los sindicatos. Se mantendrá hasta el 30 de septiembre. Por supuesto, hemos instaurado el teletrabajo para todas aquellas personas que pueden seguir realizando sus tareas desde casa aunque iniciamos próximamente una muy gradual ‘vuelta a la oficina’.

¿Se comienza a notar cierta recuperación?
Ya hemos empezado a volver a la normalidad, aunque de manera muy gradual. Estamos monitorizando la situación semanalmente para poder ajustar nuestra actividad a la demanda y tomar las decisiones oportunas. En las plantas estamos trabajando alrededor del 70 % de la plantilla en turnos de mañana, tarde y noche, de lunes a viernes. En un contexto tan cambiante como el actual, es difícil hacer previsiones a largo plazo; en todo caso, esperamos que a partir del mes de septiembre nos encontraremos en una mejor posición para poder estimar el ritmo de recuperación de la normalidad en el mercado.

¿Qué acciones o iniciativas especiales han puesto en marcha para ayudar a retornar a esta normalidad?
La salud y la seguridad de los empleados sigue siendo la prioridad más importante. Estamos adoptando las medidas preventivas adecuadas de conformidad con nuestros protocolos de prevención de riesgos laborales y siguiendo estrictamente las orientaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias para garantizar el distanciamiento físico y la protección adecuada de la plantilla.
Por otro lado, estamos trabajando activamente en un Plan de Rebote que nos permita reactivar el mercado ofreciendo el mejor apoyo y servicio a nuestros clientes y a los usuarios finales de nuestros productos y soluciones, adaptándonos por supuesto a la nueva situación que el Covid ha creado

¿Cuál cree que van a ser las claves de la desescalada?
Tomar todas las precauciones posibles para evitar nuevos contagios va a ser una de las claves más importantes para volver a la normalidad. Por eso debemos cumplir atentamente todas las recomendaciones y nuevas medidas que se van comunicando desde las administraciones públicas. Si no paramos la expansión del virus, será muy difícil acelerar la recuperación del negocio.
Nuestra actividad se basa en la movilidad de las personas y mercancías y, sin duda, una parte de los kilómetros no recorridos durante el periodo de confinamiento son irrecuperables.
La gran incógnita a la que nos tenemos que enfrentar es cómo van a cambiar los hábitos de movilidad después del Covid, ya que ello determinará la recuperación de la demanda de nuestro mercado.

¿Qué previsiones tienen para el conjunto del año?
Hacer previsiones certeras en este momento es complicado. Los números y la desaceleración están ahí, pero saber cómo y cuánto podemos recuperarnos para finales de 2020 dependerá de temas tan cruciales como que haya un rebrote y nuevos periodos de confinamiento. Somos optimistas y confiamos en una recuperación progresiva que nos permita minimizar el impacto que está dejando está crisis sanitaria y por consecuente económica.

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto