Alrededor del 40% de los talleres madrileños han recuperado del ERTE solicitado durante el estado de alarma entre el 75% y el 100% de sus plantillas, según los datos de una encuesta realizada por la asociación madrileña de talleres, Asertra.
Según la misma encuesta, el 39 % de los talleres madrileños que han recurrido al ERTE durante el estado de alarma habían incorporado la semana pasada a entre el 75 % y el cien por cien de su plantilla. Un 12 % indicó que ya había “rescatado” del ERTE a entre el 50 y el 75 % de los trabajadores afectados, mientras que un 20 % manifestó contar ya con entre un 25 y un 50 % de sus empleados. Un significativo 30 % sólo ha “recuperado” de momento a menos de una cuarta parte de su plantilla.
A la hora de hacer previsiones a corto plazo, el 30 de junio, fecha teórica de finalización de los ERTEs por fuerza mayor, el 69 % considera viable para su empresa incorporar al cien por cien de sus operarios, mientras que al 31 % le resultará complicado. En todo caso, el 34 % de los talleres encuestados se plantearían recurrir a la fórmula de ERTE por causas productivas, técnicas, etc. de llegar a finales de mes sin poder hacer frente a sus obligaciones con el personal por falta de trabajo. En cuanto a la posibilidad de ajustes de plantilla, el 24 % de los encuestados se abren a la posibilidad de despidos en caso de que el 30 de junio deban renunciar a los ERTE por fuerza mayor, aun conscientes de que eso significa devolver cuotas exoneradas con sus correspondientes intereses.
En Madrid, el 85 % de los ERTES presentados por empresas dedicadas a la reparación y al mantenimiento del vehículos durante el estado de alarma se planteó por fuerza mayor. En cuanto a la plantilla afectada, el 86 % de las empresas introdujo en el expediente a entre el 75 y el 100 por cien de su fuerza laboral. A pesar de la difícil situación vivida por los talleres durante el estado de alarma, aproximadamente un 40 % de las empresas del sector no ha recurrido a expedientes de regulación temporal de empleo, la mayor parte de ellas por no contar con personal contratado por cuenta ajena.
En la encuesta de Asetra han participado 165 empresas asociadas. De ellas, un 40 % tenía el 15 de marzo pasado hasta tres trabajadores; un 22 %, cuatro o cinco; un 16 %, entre seis y nueve; un 13 %, entre trece y veinte; un 7,5 % entre veintiuno y cuarenta y nueve; y un uno por ciento, cincuenta o más.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024.
Un estudio de Fundación CEA y Continental revela que la mayoría de los conductores en España prioriza el coste económico frente a la seguridad al mantener y adquirir su vehículo. La antigüedad del parque móvil, el retraso en los mantenimientos y la compra de piezas más baratas reflejan una tendencia preocupante.
Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.
Prometeon ha incorporado tres nuevas caras para reforzar su top management. Además, con el objetivo de acelerar la expansión comercial del grupo y consolidar su posicionamiento en los mercados clave, se ha creado una nueva Global Commercial Division.
Adine ha rubricado un acuerdo marco de colaboración con TLM Selección y Formación, empresa especializada en la búsqueda y formación de profesionales cualificados en el ámbito de la mecánica rápida y los neumáticos, procedentes de Perú y Latinoamérica.