Web Analytics
La posventa, entre las actividades de automoción menos castigadas por la COVID-19
Suscríbete

La posventa, entre las actividades de automoción menos castigadas por la COVID-19

Kiriom 67531
|

La compañía Kiriom acaba de dar a conocer los resultados de su estudio 'Los retos de la Automoción ante el COVID-19', en el que refleja el impacto de la pandemia en el sector en su conjunto y establece una ruta hacia la recuperación. El estudio ha sido elaborado con datos de fabricantes, concesionarios, compañías de renting, empresas de rent-a-car y de posventa.

Según este informe, el sector del automóvil en su conjunto perderá este año 24.700 millones de euros de facturación respecto a 2019, lo que supondrá una caída de más del 25%: pasará de los 98.800 millones de euros de 2019 a los 74.100 millones previstos para 2020. Asimismo, se espera que la travesía hacia la recuperación dure al menos dos años, por lo que hasta 2022 no se recuperarán los niveles anteriores a la crisis del coronavirus.

La posventa, en el lado positivo

Kiriom considera que las actividades que más sufrirán serán el alquiler de vehículos, debido al miedo al contagio y a la caída del turismo, sobre todo el internacional, y la venta de vehículos nuevos, lastrada por la contracción del PIB y la previsible sobreoferta del parque de vehículos de ocasión.

El sector del automóvil en su conjunto perderá este año 24.700 millones de euros de facturación respecto a 2019.

Por otro lado, el estudio revela que sufrirán un menor impacto el renting flexible, que se convertirá en la preferencia de las empresas en este contexto de incertidumbre; el renting a particulares y la actividad de posventa, ya que "ante la falta de recursos, muchos optarán por reparar antes que comprar", explica el estudio.

Crecimiento del renting

Este informe señala a su vez que las operaciones de renting, que ya representan casi el 25% de las nuevas matriculaciones, seguirán ganando peso en el segmento empresas y se potenciarán en el uno a uno (particulares y autónomos). No obstante, la destrucción de pymes mitigará este crecimiento y aumentará los niveles de riesgo actuales.

Los fabricantes y los concesionarios acelerarán la digitalización de su oferta y abordarán la diferenciación de sus redes presenciales. Para Kiriom, "habrá que ofrecer un asesoramiento de valor y una buena experiencia al cliente para que el tráfico en las exposiciones no continúe su línea descendente".

Crece el canal digital, cae el coche eléctrico

Como consecuencia de esta crisis, apostar por el canal online en la nueva normalidad será más habitual. De hecho, el 64% de los encuestados apunta a que el canal doblará su cuota de mercado en 2025 y se situará por encima del 10%.

En cuanto al vehículo eléctrico, el 90% opina que el vehículo eléctrico doblará en 2025 su actual cuota de mercado, pero existe división sobre si logrará rebasar el 10% de cuota. Esto supondría un freno en la adquisición de vehículos eléctricos, dado que en enero de este mismo año su cuota había crecido un 117% con respecto a los niveles del año anterior para situarse en el 2,6% del mercado.

Quienes dudan de su crecimiento lo justifican en el impacto económico del COVID, la falta de inversión en infraestructuras de recarga y la tecnología actual de baterías que limita su uso en viajes largos.

Descarga el estudio completo en PDF en este enlace

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto