Hablamos con Martin Ratón, director general de Diesel Technic Iberia, sobre el impacto de la COVID-19 en el sector del vehículo industrial, uno de los menos castigados durante el confinamiento. A pesar de ello, su compañía valora en un 30% la caída de la actividad en este segmento durante el momento más complicado de la alerta sanitaria.
Éstas son algunas de las conclusiones que el director general de Diesel Technic Iberia nos ofrece en esta entrevista exclusiva para nuestra revista Posventa de Automoción / NMR (Neumáticos y Mecánica Rápida).
¿Cuánto ha caído la actividad de su empresa durante estos meses de confinamiento? ¿Han utilizado ERTES, teletrabajo…?
Diesel Technic Iberia ha continuado operativa en todo momento para garantizar la movilidad de un sector transcendental como es el transporte de mercancías, no obstante, como es lógico, la demanda se resintió en torno a un 30% durante los 15 días en los que sólo se permitieron las actividades esenciales. En ningún momento se aplicó un ERTE, o una medida similar. Nuestro personal de oficina empezó a teletrabajar algunos días antes del inicio del estado de alarma y a día de hoy todavía continúan haciéndolo. En cuanto al personal de almacén, fue dividido en grupos e inmediatamente se tomaron las medidas recomendadas por las autoridades para evitar contagios.
¿A qué ritmo están trabajando actualmente y cuándo consideran que retornarán a una cierta normalidad?
Se nota una cierta mejora con tendencia a un –20% en lugar del –30% mencionado anteriormente, pero la distribución y el transporte deben recuperar la estabilidad en sus operaciones para volver a cifras precrisis.
¿Qué acciones o iniciativas especiales han puesto en marcha para ayudar a retornar a esta normalidad?
En unos tiempos tan difíciles como éstos, creemos que cualquier ayuda para evitar innecesarias cargas de trabajo y/o riesgos de contagio va a ser bien acogida. Por eso, nuestro plan principal es promover los accesos de los talleres y flotas a nuestra plataforma de adquisición e información, el Partner Portal, para que nuestros socios distribuidores puedan utilizarla como herramienta de venta online que les permita automatizar ciertas tareas y facilite a sus clientes la gestión de sus consultas, pedidos y expediciones. Ya disponemos de experiencias exitosas de un considerable número de clientes recurrentes de nuestros distribuidores —como otras tiendas de recambios o grandes talleres—, que ya lo están utilizando masivamente; y, en todas ellas, todos los actores de la cadena de distribución están muy satisfechos con el servicio, tanto porque les permite ahorrar tiempo, como porque representa un interesante aumento de la facturación.
¿Cuál creen que van a ser las claves de la desescalada? ¿Consideran que se recuperará algo del negocio perdido?
Los hábitos de consumo y los métodos de trabajo cambiarán a medio plazo y está por ver si se consolidan en el largo, o, si por el contrario, volvemos a la situación anterior a la pandemia una vez que dispongamos de medicación y vacunas. Estos cambios también modificarán las necesidades de transporte de mercancías y personas, por lo que a medida que la desescalada vaya avanzando iremos viendo cómo se restablecen los flujos. En estos momento lo que se puede decir con bastante seguridad es que las ventas perdidas no se recuperarán y las futuras serán inferiores. Esperemos que se pueda ofrecer un turismo seguro y las personas dejen de sentirse amenazadas desde el punto de vista psicológico. Si se logra alcanzar esto, el consumo volverá poco a poco y la confianza ganada incentivará de nuevo las inversiones.
¿Qué previsiones tienen para el conjunto del año?
Creemos que el sector del vehículo industrial experimentará una caída en torno al 15% para el presente ejercicio, pero es hablar por hablar. Dado que nuestra compañía esperaba seguir creciendo este año, ojalá alcancemos la cifra de 2019.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.