A lo largo de los años, MEWA ha optimizado de forma continua la producción, el lavado y el mantenimiento de sus paños de limpieza, que son tejidos por la propia compañía y que disponen de gran capacidad de absorción. También han sido diseñados a nivel interno los túneles de lavado y secado, un sistema de control de calidad en varios pasos y el contenedor de seguridad MEWA SaCon, que desempeña un papel clave en todo el servicio de alquiler.
El control de calidad lo realizan en sinergia personas y máquinas: los paños limpios pasan primero por un empleado en una cinta transportadora. Si el ojo entrenado del empleado detecta una reducción en la calidad, el paño se filtra. Los paños en buen estado pasan por una segunda prueba automatizada de peso: los paños deteriorados pierden masa. Sólo se necesitan unos pocos minutos para este control intensivo de calidad.
Lavar los paños de limpieza a 90°C lleva 15 minutos., pero recientemente MEWA, para eliminar completamente todos los gérmenes y garantizar la higiene y la seguridad, ha alargado 5 minutos más el tiempo recomendado por los institutos científicos para la desinfección térmica. Hace unos 40 años‚ MEWA introdujo en sus procesos los primeros túneles de lavado y secado. El objetivo de esa innovación era ahorrar energía, detergente y agua.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.