A finales de marzo, la Asociación Catalana de Recambistas (CIRA) y la Federación Catalana de Talleres de Reparación de Automóviles (Fecatra) remitían una carta a la Generalitat de Cataluña para solicitar que los distribuidores de recambios y los talleres puedan también beneficiarse de las ayudas aprobadas en el Real Decreto-ley 5/2021.
Recordemos que dicho Real Decreto-ley, aprobado por el Gobierno central, establece una serie de ayudas económicas a empresas de diferentes sectores castigadas por la pandemia, quedando excluidas de dichas ayudas las compañías del sector de la posventa, tanto distribuidores como recambistas.
Ahora, una semana después de dicha carta, la directora general de Comercio de la Generalitat, Muntsa Vilalta i Cambra, ha devuelto la misiva a CIRA y Fecatra aludiendo que estas ayudas son competencia estatal, si bien señala que "hemos manifestado que los CNAE no representan a todos los sectores y hemos pedido que se revisen".
En la carta remitida por CIRA y Fecatra, ambas entidades aludían al hecho de que "no hay razones objetivas para discriminarnos y no ayudar a empresas de nuestros sectores que hayan sufrido caídas de facturación del 30% o más. Además, el hecho de que en las actividades de distribución de recambios y reparación de automóviles haya un gran número de pymes, micropymes y autónomos, impide recurrir a los ERTE salvo en caso de cierre total de las instalaciones".
Desde CIRA esperan que "la Generalitat haga suya nuestra reivindicación y su petición sea oída en los foros en los que está representada".
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíGanvam reunió en Madrid a expertos del sector para analizar el presente y el futuro de la posventa en España. La sostenibilidad, la digitalización y la rentabilidad centraron una jornada en la que se destacó el papel esencial del taller en un parque móvil envejecido, así como la necesidad de un marco legal actualizado y el fortalecimiento de la experiencia del cliente.
En una intervención clara y contundente, Jaime Barea, presidente de Ganvam, repasó el papel esencial de la posventa en el actual contexto de transformación del sector automoción.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. Otro dato llamativo es el del gasto que las compañías de renting han generado materia de posventa: 1.300 millones según datos de AER.
La filial de Redes de Endesa, e-distribución, y Aedive han organizado una sesión informativa dirigida a los asociados del sector para aclarar las dudas sobre el proceso de tramitación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y analizar las últimas novedades legislativas que afectan al despliegue de esta infraestructura clave.
Ante unos meses especialmente cálidos, es importante poner en práctica una serie de recomendaciones que contribuirán a mantener en buen estado el automóvil y alargar su vida útil, evitando que elementos tan sensibles como la batería o el sistema eléctrico se vean afectados por el calor intenso propio de estos días y en zonas de playa donde el salitre y la humedad facilitan la corrosión”, afirma Víctor Pardo, responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España.Diez errores que se pueden evitar en veranoNo tener en cuenta que con el calor se reduce la autonomía.