Goodyear ha completado la adquisición de Cooper Tire & Rubber Company, finalizando el acuerdo de fusión hecho público el 22 de febrero. Esta compra une a dos empresas con carteras de productos, servicios y capacidades complementarias para crear un grupo aún más fuerte en el sector del neumático. La sede estará en Estados Unidos. La compañía resultante ofrecerá más opciones en toda su gama, facilitando a los clientes y consumidores la elección de neumáticos de las marcas Goodyear y Cooper.
"Estamos muy contentos de unir oficialmente Goodyear y Cooper y de unir nuestro enfoque compartido en lo referente a los clientes, la innovación, los productos y soluciones de alta calidad. Esta combinación refuerza la capacidad de Goodyear para servir a más consumidores a nivel mundial y proporciona una mayor escala para apoyar mayores inversiones en nuevas soluciones de movilidad y flotas", ha comentado Richard J. Kramer, presidente y director ejecutivo de Goodyear.
Se espera que la unión de Goodyear y Cooper refuerce la posición de liderazgo de Goodyear en la industria mundial del neumático. La adquisición refuerza aún más la posición de liderazgo de Goodyear en Estados Unidos, al tiempo que aumenta significativamente su posición en otros mercados norteamericanos. En China, la combinación casi duplica la presencia de Goodyear y aumenta el número de relaciones con los fabricantes de automóviles locales, a la vez que crea una distribución más amplia para los neumáticos de repuesto Cooper a través de la red de 2.500 tiendas minoristas de marca de Goodyear.
Asimismo, esta adquisición supone combinar dos carteras de marcas complementarias con una oferta completa en todo el espectro de valor. La compañía combinada tendrá la oportunidad de aprovechar la fuerza en el sector de equipo original y de reposición premium de Goodyear, junto con el poder de la marca Cooper, que tiene una fuerza particular en los segmentos de comerciales ligeros y SUV.
Del mismo modo, Goodyear espera conseguir aproximadamente 165 millones de dólares en sinergias de costes en un plazo de dos años. La mayoría de estas sinergias estarán relacionadas con el solapamiento de funciones corporativas y la obtención de eficiencias operativas. Además, se espera que la combinación genere un valor neto actual de 450 millones de dólares o más al utilizar los atributos fiscales estadounidenses disponibles de Goodyear. Se espera que estos atributos fiscales reduzcan los pagos de impuestos en efectivo de la empresa, posicionándola para generar un flujo de caja libre adicional. Las sinergias de costes previstas no incluyen los ahorros relacionados con la fabricación.
Además, se espera que la adquisición incremente los beneficios por acción en el primer año completo tras el cierre, que mejore modestamente la posición del balance de Goodyear y aumente la capacidad de la empresa para reducir su apalancamiento.
También se creará valor adicional en la fabricación y distribución y aumentará la escala para apoyar las inversiones en nuevas soluciones de movilidad y flotas. Como líder de la industria en los Estados Unidos, la compañía combinada ofrecerá neumáticos y una amplia selección de servicios a través de las relaciones de Goodyear con los fabricantes de equipos originales tradicionales y emergentes, los desarrolladores de sistemas de conducción autónoma, los operadores de flotas y otras plataformas de movilidad.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíLa patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.