Stellantis Iberia ha nombrado a Antonio González como responsable de Relaciones Institucionales, reportando a Christoph Hinrichsen, Responsible for European Union and Enlarged Europe Countries Public Affairs.
En febrero de 2025, las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE disminuyeron el 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de ACEA. Los principales mercados del bloque registraron descensos: Italia (-6%), Alemania (-4,6%) y Francia (-3,3%). España, por el contrario, registró un aumento del 8,4%.
Stellantis y Leapmotor estudian una inversión de 200 millones de dólares (185 millones de euros) en la planta que el primero tiene en Figueruelas (Zaragoza), con el fin de fabricar para el mercado europeo el B10 a partir de 2026, según han asegurado a Reuters fuentes de la embajada china en España.
Al analizar los criterios que tendría más en cuenta a la hora de comprar un coche, los aspectos racionales se sitúan, claramente, por delante de los emocionales, con el precio, la seguridad y el coste de uso en las tres primeras posiciones.
Gracias a las negociaciones extrajudiciales con Stellantis, Afestel ha conseguido reembolsos por las averías ya pagadas por los usuarios por un importe que supera los 100.000 euros. Se espera que durante este mes se alcance el millón de euros en concepto de reembolsos.
La Comisión Europea anunció el 5 de marzo un ambicioso Plan de Acción Industrial para el sector de automoción, con el objetivo de mantener el liderazgo europeo en innovación, movilidad limpia y digitalización.
Las ventas de turismos nuevos han crecido el 11% en febrero, respecto a 2024, registrando 90.327 entregas. El mercado logra un fuerte impulso en el segundo mes del año debido, en parte, al incremento de las matriculaciones en las zonas afectadas por la dana en Valencia, que se están beneficiando de las ayudas Reinicia Auto+.
La Comisión Europea permitirá a los fabricantes de automóviles promediar sus emisiones de CO2 entre 2025 y 2027, evitando sanciones inmediatas y dando más tiempo para cumplir los objetivos.
La antigüedad del parque de turismos que circula por España continúa creciendo y ya se sitúa en 14,5 años de media. Los turismos con etiquetas ECO o Cero suponen el 8,3% del parque de turismos, mientras que más del 25% no disponen de distintivo medioambiental.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
En un contexto marcado por la transición hacia la movilidad cero emisiones, Ganvam prevé que el 40% de las matriculaciones que se registren en 2025 (año en el que se prevé superar los 1,04 millones de unidades, con un crecimiento del 2,5%) corresponderán a modelos híbridos no enchufables, superando por segundo año a los de gasolina, que se situarán en el entorno del 32%.
Según el último informe Automotive Industry 2025 de la consultora líder en valoración de marcas Brand Finance, Toyota es la marca de automoción más valiosa del mundo, superando a Mercedes-Benz y Tesla.