En un contexto marcado por la transición hacia la movilidad cero emisiones, Ganvam prevé que el 40% de las matriculaciones que se registren en 2025 (año en el que se prevé superar los 1,04 millones de unidades, con un crecimiento del 2,5%) corresponderán a modelos híbridos no enchufables, superando por segundo año a los de gasolina, que se situarán en el entorno del 32%, reduciendo su cuota en más de cinco puntos con respecto a 2024.
Así lo ha anticipado la patronal de sector de la distribución en la tercera edición de su encuentro anual “GANVAM Mercado” en el que comparte con la prensa cómo prevé que sea el comportamiento de las ventas de vehículos, en este caso, en el periodo 2025-2030; un escenario en el que el diesel, que tradicionalmente dominaba el mercado automovilístico español, irá perdiendo protagonismo. Así en 2025 sus matriculaciones se situarán en el entorno del 7% del total, cuando hace apenas seis años (en 2019) suponían el 28% y hace diez (2015) concentraba hasta el 62,8%.
Por su parte, las previsiones apuntan a que la cuota de turismos electrificados (BEV y PHEV) alcanzará el 17,3% en 2025, lo que, si bien es un avance, sigue siendo un ritmo insuficiente para cumplir con los objetivos de descarbonización marcados, lo que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras.
Para el presidente de GANVAM, Gerardo Cabañas, “si bien todo apunta a que la reactivación de las ayudas del Moves con carácter retroactivo es inminente, sigue siendo necesaria una revisión de los planteamientos actuales para aumentar su eficacia. En este sentido, hace falta un plan de incentivo a la demanda que, con una gestión centralizada de ayudas directas exentas de tributación y cumpliendo con el principio de neutralidad tecnológica, ponga al ciudadano en el centro, garantizando una movilidad eficiente para todos. Con los objetivos tan ambiciosos que tenemos, no nos podemos permitir que haya grandes capas de la población que se queden fuera de esta movilidad por motivos económicos. De ahí que los planes deban tener también en cuenta el vehículo de ocasión joven como palanca dinamizadora”.
Así, en un año marcado por la entrada en vigor de la normativa CAFE, GANVAM defiende la necesidad de revisar las estrategias de descarbonización basadas en sanciones y apostar por un enfoque tecnológico diverso para acelerar la consecución de objetivos: “es preciso cumplir el principio de neutralidad tecnológica porque descarbonizar no es solo electrificar, descarbonizar no es reducir tecnologías, sino emisiones”, afirmó Cabañas.
De hecho, en opinión de GANVAM, si bien la prohibición a 2035 de vender vehículos de combustión irá ajustando la oferta comercial e incrementará la cuota de modelos cero emisiones en el mercado, el escenario tendencial dibuja una cuota de electrificados que, aunque al alza, resulta incompatible con el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones planteados por la UE.
Durante el encuentro, no solo se analizó la evolución del mercado de turismos. Así, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros mantendrán un crecimiento sostenido en el entorno del 2% hasta 2030, impulsadas por la modernización de las flotas y el impacto de las nuevas normativas de emisiones.
Respecto al mercado de vehículos industriales, después de que cerrara ya 2024 con cifras el 30% superiores a los niveles prepandemia, se espera que tienda hacia un volumen de equilibrio de unas 30.000 unidades anuales, si bien los objetivos de electrificación pueden ralentizar su dinamismo debido a los elevados costes de adaptación tecnológica. Por su parte, los vehículos de dos ruedas, que siguen ganando protagonismo como solución de movilidad urbana, mantendrán una evolución positiva. Así, a cierre de 2025 rozarán las 240.000 unidades matriculadas, lo que supone alrededor del 1,7% más.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.