Web Analytics
Nuevo sistema automatizado Eurecat para desmantelamiento y clasificación de baterías de vehículos eléctricos
Suscríbete
Innovación para el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos

Nuevo sistema automatizado Eurecat para desmantelamiento y clasificación de baterías de vehículos eléctricos

Eurecat
Sistema robótico colaborativo de Eurecat durante el proceso automatizado de desmantelamiento de baterías de vehículos eléctricos, una solución clave para mejorar la eficiencia y seguridad del reciclaje.
|

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado una innovadora solución automatizada para el desmantelamiento y clasificación de componentes de baterías de vehículos eléctricos, con el objetivo de facilitar su reciclaje de forma segura, eficiente y sostenible. El sistema combina robótica colaborativa y algoritmos de inteligencia artificial, lo que permite reducir tiempos y costes de procesamiento, así como minimizar los riesgos para los trabajadores.

Uno de los principales desafíos del reciclaje de baterías de iones de litio es la gran variabilidad de los modelos, que difieren significativamente en forma, tamaño y configuración. Para abordar esta complejidad, Eurecat ha implementado un enfoque modular y escalable, centrado en dos fases clave del proceso: el desmantelamiento y la clasificación de componentes.

En la fase de desmantelamiento, se han identificado las tareas con mayor riesgo para los operarios, como la retirada de tornillos y la extracción de la tapa superior, y se han desarrollado soluciones robóticas innovadoras. El resultado es un sistema colaborativo que permite a robots y trabajadores compartir el espacio de trabajo con total seguridad. “El trabajador puede ejecutar tareas de mayor valor añadido en el mismo espacio de desmontaje, ya que no representa un riesgo”, destaca Óscar Palacín, investigador de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat.

El robot incorpora un destornillador industrial y pinzas de espuma, y está dotado de un sistema de visión por computador basado en el algoritmo de aprendizaje automático YOLO (You Only Look Once), que permite identificar con precisión las distintas partes de la batería. Además, su comportamiento se gestiona mediante BehaviorTree, una biblioteca en C++ desarrollada por Eurecat para planificar tareas robóticas.

En la fase de clasificación, Eurecat ha implementado un sistema de inspección visual por inteligencia artificial capaz de analizar en detalle el estado de cada componente. “Hemos entrenado los algoritmos con imágenes de módulos de baterías para clasificar de manera precisa los componentes en categorías como críticos, no críticos o seguros”, explica Néstor García, también investigador de la unidad.

El sistema puede detectar defectos visuales como grietas, marcas de corrosión o quemaduras, y evalúa las condiciones térmicas de los componentes según el modelo, lo que garantiza una inspección segura y precisa. “Esta solución no solo reduce el riesgo de exposición humana a fuentes peligrosas, sino que también optimiza la selección de módulos aptos para la reutilización”, añade Daniel Serrano, director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat.

Estas innovaciones forman parte del proyecto europeo BatteReverse, financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea, que busca establecer una cadena de valor de logística inversa para las baterías de litio de vehículos eléctricos, promoviendo un reciclaje más seguro, eficiente y sostenible.

Ayvens

Ayvens España ha presentado el informe “Impacto del vehículo chino en el renting en España”; un estudio que analiza distintos factores relacionados con los vehículos fabricados en el país asiático, tales como: su situación actual en el mercado español, sus principales características y la evolución de su presencia en el sector del renting.

8476920 2cf4842c 2f14 a11a 4ea3 d28e4f3c14b2

Con un diseño adaptado a las necesidades específicas de esta unidad, estos vehículos ofrecen el equipamiento y las prestaciones necesarias para desplazamientos seguros, transporte de personal y respuesta ante emergencias.Apoyo especializado al SECIR (Unidad Canina)Además, durante el mismo acto, se dio visto bueno a una flota adicional de 14 Musso Sports, asignados a la unidad canina de la Guardia Civil, consolidando así una colaboración estratégica en beneficio de la seguridad pública, una unidad clave en tareas operativas de alta complejidad y que trabaja para acciones como la detección de drogas y explosivos, búsqueda de personas desaparecidas o seguridad y protección en operaciones especiales.Vehículos preparados para la misiónLos KGM Rexton y Musso Sports destacan por su potencia con 202 CV y 441 Nm de par motor, capacidad offroad gracias a la reductora y a sus 22 cms de altura libre al suelo, seguridad avanzada y fiabilidad mecánica.

Pexels largo polacsek 66627 282373

Según el nuevo informe de CRECEMOS sobre Gestión de Incendios Forestales, tan solo en la última década, los incendios forestales han liberado una media de 1,4 millones de toneladas de CO₂ al año.

ProvaPilot Selfy 2

Ficosa ha formado parte, como colaboradora, en las pruebas piloto del proyecto europeo SELFY en Cataluña, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, en el que se ha demostrado la eficacia de las nuevas herramientas de autoevaluación y de autoprotección.

Jóvenes Mecánicas

Esther, Sandra y Paula se convierten en las primeras mujeres graduadas de la Escuela de Jóvenes Mecánicos de Iveco, tras superar un exigente programa técnico que marca un hito en la posventa del transporte. Junto a ellas, el fabricante celebra 50 años de innovación con el lanzamiento de sus nuevos vehículos eléctricos y presenta a profesionales como Ayoub Etmaiti, joven transportista con una historia que inspira.

 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto