Ayvens España ha presentado el informe “Impacto del vehículo chino en el renting en España”; un estudio que analiza distintos factores relacionados con los vehículos fabricados en el país asiático, tales como: su situación actual en el mercado español, sus principales características y la evolución de su presencia en el sector del renting.
Como parte de ese liderazgo en el cambio hacia la movilidad sostenible, Ayvens España cuenta desde el año 2021 con vehículos electrificados chinos. Una flota que ha ido en aumento constante a lo largo de los años. Entre 2021 y 2022, la flota se multiplicó por ocho; en 2023, prácticamente se duplicó; y, al cierre de 2024, los vehículos electrificados chinos de Ayvens triplicaron la cifra alcanzada el año anterior.
Actualmente, la composición de la flota de vehículos provenientes del país asiático en Ayvens muestra una distribución marcada por el predominio de los híbridos enchufables (PHEV), que representan un significativo 94,3% del total. En contraste, los vehículos eléctricos puros constituyen el 4,3%; mientras que los híbridos convencionales alcanzan el 1,3%. Por último, los vehículos de gasolina representan únicamente el 0,27% de la flota de vehículos chinos.
En relación con los tipos de vehículos, destacan los todoterrenos, que abarcan un 97,8% del total. En segundo lugar, se encuentran los turismos, que representan el 1,9%; y, por último, los comerciales ligeros y las furgonetas están prácticamente empatados, con un 0,1% cada uno.
En cuanto al perfil del usuario de estos vehículos chinos pertenecientes a la flota de Ayvens, las pequeñas y medianas empresas (pymes) sobresalen como los principales clientes, representando el 54,2% de la flota. Seguidos por los particulares, que abarcan el 41,7%, y las grandes empresas, que ocupan el último lugar con un 4%.
Además de ofrecer datos sobre la flota de Ayvens España, el informe explica que, en nuestro país, la irrupción del vehículo chino se ha dado en el mercado Retail, con la venta directa. Un hecho que se debe, principalmente, a que para el cliente particular el precio es uno de los puntos que motiva la acción de compra y los costes más bajos del coche chino lo hacen muy atractivos. En el sector del renting, la entrada de estos vehículos ha sido diferente.
Para el renting, además del precio, entran también otros factores como los servicios de posventa y su red de atención a nivel nacional; dos aspectos en los que las marcas chinas se encuentran trabajando, pero en los que no han enfocado su expansión inicial.
De allí que, de acuerdo con cifras de la Asociación Española de Renting de Vehículos, AER, a cierre de 2024, 26 marcas chinas tenían presencia en el renting español con un total de 2.522 matriculaciones, lo que representa un 0,75% de los 336.140 vehículos matriculados por el sector el año pasado. Sin embargo, la situación podría cambiar en los próximos años, agregan en el estudio, ya que en la actualidad los principales operadores de renting a nivel mundial están firmando acuerdos con marcas chinas para incluir sus modelos en sus catálogos. Enfocándose especialmente en los vehículos de lujo.
Por su parte, el informe presentado por Ayvens España sostiene que una de las razones del éxito que tienen los vehículos chinos actualmente que, además, constituye la razón de su competitividad en el mercado mundial y, por supuesto, en el español, es su precio; con precios de venta entre un 30% y un 50% más bajos que vehículos homólogos fabricados en la UE.
Esto se debe a la madurez que han alcanzado los OEM chinos en su mercado doméstico, el más grande del mundo; así como al apoyo económico que han recibido estas empresas por parte del gobierno chino para fomentar la internacionalización de sus productos, lo que le ha permitido producir coches a menor coste que otros, especialmente cuando se trata de BEV.
Pero, además, la cada vez mayor calidad de los vehículos chinos le ha permitido hacerse un hueco en el mercado internacional. China le lleva al resto de fabricantes de vehículos al menos una década de ventaja en el desarrollo e investigación del sistema de propulsión eléctrico y de baterías, convirtiendo al país asiático en el mayor productor de vehículos eléctricos y de baterías del mundo.
Más allá del precio, hay otros factores que pueden estar detrás del éxito de los fabricantes chinos y uno de ellos es la firme apuesta por la seguridad. De hecho, todos los automóviles chinos sometidos a los test de seguridad europeos de EuroNCAP en 2023 y 2024 obtuvieron la máxima puntuación de cinco estrellas en las pruebas de choque.
En definitiva, son muchas las características que hacen de los vehículos chinos una opción cada vez más atractiva para el conductor español. Ya no solo es el precio, es la tecnología avanzada, con modelos que apuestan por la conducción autónoma, conectividad y electrificación; la alta eficiencia energética, así como la amplia gama de vehículos para los distintos gustos y necesidades, concluye el estudio que puedes descargar en este enlace a la web de Ayvens España.
El grupo europeo Alliance Automotive Group (AAG) ha adquirido el 100% de las acciones de Recambios Colón, S.L. (COLÓN), confirmando así su presencia estratégica en el mercado de posventa automotriz, previamente representada por Lausan y Gaudí (en España) y Soulima (en Portugal) y le convierte en referente del mercado ibérico.
Ayvens España ha presentado el informe “Impacto del vehículo chino en el renting en España”; un estudio que analiza distintos factores relacionados con los vehículos fabricados en el país asiático, tales como: su situación actual en el mercado español, sus principales características y la evolución de su presencia en el sector del renting.
Con un diseño adaptado a las necesidades específicas de esta unidad, estos vehículos ofrecen el equipamiento y las prestaciones necesarias para desplazamientos seguros, transporte de personal y respuesta ante emergencias.Apoyo especializado al SECIR (Unidad Canina)Además, durante el mismo acto, se dio visto bueno a una flota adicional de 14 Musso Sports, asignados a la unidad canina de la Guardia Civil, consolidando así una colaboración estratégica en beneficio de la seguridad pública, una unidad clave en tareas operativas de alta complejidad y que trabaja para acciones como la detección de drogas y explosivos, búsqueda de personas desaparecidas o seguridad y protección en operaciones especiales.Vehículos preparados para la misiónLos KGM Rexton y Musso Sports destacan por su potencia con 202 CV y 441 Nm de par motor, capacidad offroad gracias a la reductora y a sus 22 cms de altura libre al suelo, seguridad avanzada y fiabilidad mecánica.
Según el nuevo informe de CRECEMOS sobre Gestión de Incendios Forestales, tan solo en la última década, los incendios forestales han liberado una media de 1,4 millones de toneladas de CO₂ al año.
Ficosa ha formado parte, como colaboradora, en las pruebas piloto del proyecto europeo SELFY en Cataluña, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, en el que se ha demostrado la eficacia de las nuevas herramientas de autoevaluación y de autoprotección.