En un país donde más de la mitad del territorio es forestal, la falta de gestión activa de nuestros montes ha llevado a una acumulación creciente de residuos vegetales que, con la sequía y el aumento de temperaturas, se convierten en combustible para incendios cada vez más graves. Según el nuevo informe de CRECEMOS sobre Gestión de Incendios Forestales, tan solo en la última década, los incendios forestales han liberado una media de 1,4 millones de toneladas de CO₂ al año.
Frente a este contexto, el estudio propone una vía para transformar esta amenaza en una oportunidad. La movilización sostenible de un millón de toneladas de biomasa forestal anualmente permitiría reducir de forma significativa la carga vegetal inflamable, disminuir el número y la intensidad de incendios y, de forma paralela, aprovechar estos residuos como materia prima para producir combustibles renovables.
En concreto, se estima que podrían generarse hasta 440.000 toneladas de combustibles renovables, equivalente a llenar el depósito de ocho millones de vehículos ligeros, tomando como referencia una media de 55 litros de combustible por vehículo. Es cifra, de materializarse, permitiría evitar la emisión de otras 580.000 toneladas de CO₂, además de dinamizar la economía rural con una inversión estimada de 1.600 millones de euros y la creación de más de 1.700 empleos en plantas industriales, en la fase de construcción de los proyectos.
En regiones como el noroeste peninsular, donde el potencial de biomasa está aún infrautilizado, este enfoque permitiría reducir el riesgo de grandes incendios a la vez que se promueve la reactivación económica de zonas rurales hoy despobladas. Además, la normativa europea —a través de la Directiva sobre Energías Renovables (RED)— ya promueve este tipo de aprovechamiento sostenible, y en España existe incluso la obligación legal para que las comunidades autónomas elaboren planes específicos de gestión forestal.
En el conjunto de la Unión Europea, la bioenergía representa el 60% de toda la energía renovable, y el 96% de la biomasa utilizada se produce en territorio europeo, lo que refuerza también la independencia energética frente a mercados exteriores. En este sentido, CRECEMOS considera prioritario que España aproveche su potencial forestal de forma alineada con las medias europeas, lo que permitiría movilizar hasta nueve millones de toneladas adicionales de biomasa al año.
Mónica de la Cruz, directora general de CRECEMOS, considera que “tenemos la oportunidad de transformar un riesgo ambiental en una solución sostenible. Con una gestión adecuada de los residuos forestales, podemos reducir los incendios y sus emisiones y, al mismo tiempo, integrar la gestión de los residuos forestales en un modelo de economía circular que permita aprovechar esa biomasa para generar energía renovable que contribuya a descarbonizar el transporte y revitalizar las zonas rurales de nuestro país”.
El informe concluye que los residuos forestales, gestionados de forma responsable, no solo deben dejar de ser vistos como un desecho o un riesgo, sino como una fuente renovable de valor estratégico para la transición energética de nuestro país.
El grupo europeo Alliance Automotive Group (AAG) ha adquirido el 100% de las acciones de Recambios Colón, S.L. (COLÓN), confirmando así su presencia estratégica en el mercado de posventa automotriz, previamente representada por Lausan y Gaudí (en España) y Soulima (en Portugal) y le convierte en referente del mercado ibérico.
Ayvens España ha presentado el informe “Impacto del vehículo chino en el renting en España”; un estudio que analiza distintos factores relacionados con los vehículos fabricados en el país asiático, tales como: su situación actual en el mercado español, sus principales características y la evolución de su presencia en el sector del renting.
Con un diseño adaptado a las necesidades específicas de esta unidad, estos vehículos ofrecen el equipamiento y las prestaciones necesarias para desplazamientos seguros, transporte de personal y respuesta ante emergencias.Apoyo especializado al SECIR (Unidad Canina)Además, durante el mismo acto, se dio visto bueno a una flota adicional de 14 Musso Sports, asignados a la unidad canina de la Guardia Civil, consolidando así una colaboración estratégica en beneficio de la seguridad pública, una unidad clave en tareas operativas de alta complejidad y que trabaja para acciones como la detección de drogas y explosivos, búsqueda de personas desaparecidas o seguridad y protección en operaciones especiales.Vehículos preparados para la misiónLos KGM Rexton y Musso Sports destacan por su potencia con 202 CV y 441 Nm de par motor, capacidad offroad gracias a la reductora y a sus 22 cms de altura libre al suelo, seguridad avanzada y fiabilidad mecánica.
Según el nuevo informe de CRECEMOS sobre Gestión de Incendios Forestales, tan solo en la última década, los incendios forestales han liberado una media de 1,4 millones de toneladas de CO₂ al año.
Ficosa ha formado parte, como colaboradora, en las pruebas piloto del proyecto europeo SELFY en Cataluña, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, en el que se ha demostrado la eficacia de las nuevas herramientas de autoevaluación y de autoprotección.