Web Analytics
¿Qué tan importante es el talento ESG para las empresas del sector?
Suscríbete
Analizamos a fondo el informe 'Talento ESG en Automoción' de SERNAUTO en colaboración con HAYS

¿Qué tan importante es el talento ESG para las empresas del sector?

Pexels fauxels 3183136
El 73% de las empresas consultadas con motivo del estudio, todas ellas pertenecientes al sector automoción, consideran el talento ESG como importante o muy importante.
|

Según el informe 'Talento ESG en Automoción' relativo a 2025 y recientemente presentado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción en colaboración con HAYS (especialista a nivel mundial en soluciones de personal y contratación), el 73% de las empresas consideran el talento ESG como importante o muy importante. 

En el marco del citado estudio se entrevistó a más de 60 empresas entre el 26 de febrero y el 28 de marzo de 2025, de las cuales un 51% son grandes o muy grandes; un 52% de los interrogados con motivo de la muestra son directores y responsables de departamento; y un 78% de las compañías tiene su sede central en España. 

Una vez contextualizada la investigación y volviendo al tema que nos ocupa, según las conclusiones arrojadas por el estudio, el talento especializado en ESG es considerado fundamental por la mayoría de las empresas del sector de la automoción, lo que refleja una creciente conciencia sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en todas las áreas de la organización. 

Relaciones gubernamentales, costes elevados y resistencia al cambio, los principales desafíos

Si hablamos de retos y desafíos en materia de implantación de prácticas sostenibles, los principales identificados por la asociación y la consultora en el marco del estudio son las regulaciones gubernamentales (48%), los costes elevados (48%), la resistencia al cambio (29%), la escasez de recursos y herramientas (27%) y la falta de conocimiento (25%)

A la cola de estos desafíos se encuentran otros como la trazabilidad de la información (20%), la dispersión de datos entre varias áreas (20%), la falta de concienciación de la compañía (19%), el exceso de procesos manuales (11%) y los problemas con el reporte (6%). 

A la luz de estos datos, desde SERNAUTO consideran que un mayor liderazgo desde el gobierno de la organización mejoraría la falta de concienciación y la resistencia al cambio. También que estos desafíos resaltan la necesidad de fortalecer las habilidades de liderazgo en directivos y responsables de equipo, promoviendo un enfoque más colaborativo para superar las barreras existentes. 

Pexels fauxels 3184430
Desde SERNAUTO consideran que un mayor liderazgo desde el gobierno de la organización mejoraría la falta de concienciación y la resistencia al cambio.

Las empresas sí están alineadas con los objetivos ESG

Según el estudio, un 74% de las empresas de automoción cuenta con objetivos alineados con las políticas de ESG más allá de la legalidad vigente. 

En concreto, 3 de cada 4 empresas están alineando sus objetivos con las políticas ESG más allá de los requisitos legales, una proyección que, en opinión de SERNAUTO, indica un compromiso genuino con la sostenibilidad y una visión a largo plazo que va más allá del simple cumplimiento normativo. 

Por subsectores, las empresas con mayor alineación son los fabricantes Tier 1 (86%), los fabricantes Tier 2 (88%), y los fabricantes Tier 3 (86%). 

En cuanto a los fabricantes de componentes, dentro de la cadena de suministro enfrentan presión por parte de los constructores de vehículos en relación al cumplimiento de los elevados requisitos, lo que les obliga a ser muy proactivos en todos los niveles.

Finalmente y en general, el estudio desvela que tanto fabricantes Tier como fabricantes de componentes han avanzado en aspectos ambientales y al mismo tiempo han ido adoptando un enfoque más proactivo para integrar la sostenibilidad en sus estrategias corporativas, lo que puede ofrecerles ventajas competitivas significativas.

54486785039 960ebea39a 4k
Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, moderó una mesa redonda en el marco de la III Jornada 'Impulsando la Sostenibilidad' que sirvió para que algunos de sus asociados mostrasen sus avances en esta materia.

Los aspectos ambientales son prioritarios 

Otra de las preguntas lanzadas con motivo de la encuesta de SERNAUTO y HAYS tenía que ver con qué aspecto de las políticas ESG es más prioritario. Y las conclusiones del estudio son claras en este sentido: los aspectos ambientales se llevan el oro (con un 58%), los sociales la plata (con un 28%), y los de gobernanza el bronce (con un 14%). 

Así, y en cuanto a los aspectos ambientales, el estudio desvela que la presión para reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética está impulsando la adopción de tecnologías más limpias y prácticas sostenibles

En el ámbito social, según el estudio, las empresas van más allá de la contratación de talento, aunque esta sigue siendo fundamental para construir un liderazgo sólido en ESG (Environmental, Social, and Governance). "Temas como los derechos humanos, los minerales de conflicto y la disponibilidad de materias primas cobran una importancia creciente en el sector de la automoción. Las empresas deben desarrollar políticas y prácticas que no solo atraigan y retengan talento diverso, sino que también aseguren el cumplimiento de estándares éticos y sostenibles en todas sus operaciones", explican desde la asociación. 

Finalmente y en cuanto a la gobernanza, las empresas están adoptando prácticas de toma de decisiones más responsables y éticas, lo que incluye la transparencia en la gestión, la rendición de cuentas y el cumplimiento de estándares éticos en todas las operaciones. "La implementación de políticas de gobernanza sólida ayuda a construir confianza entre los stakeholders y asegura que las decisiones empresariales se alineen con los valores de sostenibilidad y responsabilidad social", añaden desde SERNAUTO.

Pexels singkham 178541 1108572
El estudio desvela que la presión para reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética está impulsando la adopción de tecnologías más limpias y prácticas sostenibles. 

Un 33% de los encuestados necesita incorporar perfiles especializados

En lo relativo a la necesidad de incorporar perfiles especializados en sostenibilidad, un tercio de las empresas expresa esta necesidad inmediata. Este dato, a juicio de SERNAUTO, confirma que estamos al inicio de un cambio significativo, donde la sostenibilidad comienza a integrarse en el negocio.

En este sentido, la mayoría de la muestra considera que esta ratio de contrataciones se va a mantener en un plazo de 5 años. No obstante, según el informe, 1 de cada 4 empresas considera que aumentará, bajo la premisa de que, a medida que las regulaciones y las presiones aumenten, la demanda de estos perfiles también crecerá. 

El compromiso de la sostenibilidad, un vector decisivo para la incorporación a las empresas

Otro tema importante es la importancia que le dan tanto empresas como trabajadores al compromiso con la empresa. En este sentido, y al margen del informe, no está de más recordar el concepto denominado como 'ecoansiedad', que consiste en experimentar emociones como tristeza, rabia, impotencia y culpa vinculadas al futuro ambiental y afecta también al ámbito laboral, denominándose en este caso como 'ecoansiedad laboral', experimentada por el 50% de los jóvenes.

De este modo, la sostenibilidad ha dejado de ser una cuestión secundaria para pasar a convertirse en eje central en la toma de decisiones de muchas empresas y profesionales (de cara a la contratación de un profesional en el caso de las compañías, y a la incorporación a las mismas en el caso de los trabajadores). Esta transformación del paradigma laboral, además, está especialmente valorada entre las nuevas generaciones, quienes reclaman al tejido empresarial una implicación real y coherente con el medio ambiente. 

En concreto y según el último informe de EY, el 54 % de los CEOs a nivel global considera que la sostenibilidad es hoy una prioridad mayor que hace apenas un año. Llegados a este punto y continuando con el informe de SERNAUTO y HAYS, un 80% de las empresas consideran el compromiso de sus trabajadores con la sostenibilidad importante y un 83% de los profesionales consideran el compromiso de su compañía con la sostenibilidad importante. 

Esto, al entender de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, indica que las empresas reconocen la importancia de integrar políticas ESG no solo para cumplir con las regulaciones y satisfacer las expectativas de los stakeholders, sino también para atraer y retener a los mejores talentos. "La sostenibilidad se convierte así en un elemento clave de la estrategia de employer branding", en palabras de SERNAUTO.

Por otro lado, en lo que respecta a los profesionales que consideran un cambio de empleo, en la actualidad, los profesionales buscan entornos laborales que no solo les ofrezcan crecimiento y desarrollo, sino también la satisfacción de contribuir a un futuro más sostenible.

Pexels andrew 3132388
La 'ecoansiedad laboral' es un fenómeno que más del 50% de los jóvenes experimentan y que está afectando de lleno a la dimensión laboral. 

Medioambiente, ingeniería y legal, las hard skills más importantes

Si hablamos de habilidades, y en concreto de hard skills, el estudio apunta a que las empresas de automoción priorizan la contratación de perfiles con formación en medio ambiente (70%), ingeniería (47%) y legal (38%) para posiciones ESG.

En este aspecto, desde SERNAUTO destacan que la parte ambiental es mejor comprendida y que hay más profesionales disponibles debido a la creciente conciencia y educación sobre los desafíos ambientales. Pero no únicamente: también que las políticas energéticas y de huella de carbono ofrecen un retorno económico tangible, mejorando la eficiencia operativa y la competitividad. 

Si bien, y en contraste, los aspectos sociales y de gobernanza son vistos principalmente desde la perspectiva del riesgo y son menos cuantificables como oportunidades. "Sin embargo, se espera que la demanda de estos perfiles aumente en el medio plazo debido a las nuevas regulaciones", apunta el informe.

En el caso de las softs skills, las habilidades blandas más valoradas para los perfiles ESG incluyen la gestión del cambio y la incertidumbre (47%), el trabajo en equipo y la comunicación (40%), al ser estas competencias esenciales para liderar iniciativas de sostenibilidad, fomentar la colaboración entre departamentos y comunicar eficazmente los objetivos y logros en materia de ESG. 

Y aunque el liderazgo se queda en quinta posición (27%), tas la capacidad de aprendizaje (28%), esta soft skill es indispensable, al entender de la asociación: "Si bien el liderazgo se posiciona en quinto lugar, por delante de otras habilidades más específicas, se convierte en una competencia crucial en los perfiles ESG, ya que implica la capacidad de inspirar y motivar a otros hacia la consecución de objetivos sostenibles, capaz de influir en la cultura organizacional y de promover prácticas responsables en toda la empresa. El contratar un perfil con esta soft skill impulsará a la compañía en la consecución de objetivos ESG alineados con la estrategia, y en la contratación de los perfiles específicos de conocimiento que se necesitan para abordar los nuevos retos que van más allá de la energía o la huella, como es el caso de la circularidad", señala el estudio.

54486936820 ed4d679c66 k
Tal y como aseguró recientemente Cristina San Martín, Directora de Coordinación, Proyectos y Servicios en SERNAUTO, aunque todavía queda recorrido, desde la asociación ya empiezan a notar una voluntad clara de profesionalizar el área ESG.

La falta de candidatos cualificados, uno de los principales desafíos en materia de gestión del talento

En lo que respecta a la gestión del talento ESG, las principales barreras señaladas por las empresas son las limitaciones presupuestarias (44%), la falta de candidatos cualificados (29%) y la competencia entre empresas por el talento (16%). En este sentido y teniendo en cuenta la grave problemática relativa a la falta de talento que afecta a la automoción, entre a otros tantos sectores, no es de extrañar que la falta de candidatos cualificados sea uno de los principales desafíos, al ser este además un ámbito tan específico.

Estas dificultades, según el informe, resaltan la necesidad de colaborar con instituciones educativas para desarrollar programas de formación y fidelización de talento, así como de asegurar los recursos adecuados para atraer y mantener a profesionales especializados en sostenibilidad.

Además, en este sentido, desde SERNAUTO indican que la colaboración con asociaciones sectoriales puede ser determinante para disminuir los costes de proyectos individuales, transformándolos en proyectos colectivos más económicos. "Abordar los retos de manera sectorial, como la doble materialidad o la formación de la cadena de suministro, permitirá a las empresas realizar una mayor inversión en perfiles que lideren e integren los objetivos ESG en el negocio", indican.

Pexels cowomen 1058097 2041627
Abordar los retos de manera sectorial permitirá a las empresas realizar una mayor inversión en perfiles que lideren e integren los objetivos ESG en el negocio.

Las conclusiones del estudio

Para concluir, recogemos a continuación algunas de conclusiones finales del estudio tal y como están reflejadas en el mismo:

  • La adopción de políticas ESG en el sector de la automoción es esencial para una industria innovadora, sostenible, competitiva y ética. El liderazgo de una cultura ética juega un papel impulsor tanto en la propia organización como en la cadena de valor. 
  • Las empresas que integran la gestión ESG en su estrategia de negocio avanzarán en el crecimiento y competitividad dentro del sector, asegurando su sostenibilidad económica más allá del corto plazo e integrando las regulaciones ESG. 
  • El primer paso es crear una cultura organizativa donde resida el conocimiento ESG en todos sus niveles, y el desarrollo de herramientas de gestión que pueden ser propias de las empresas o a nivel sectorial. Su integración requiere inversiones, de ahí la importancia de contar con mecanismos de financiación  pública de apoyo, especialmente para las pymes.
  • Se necesitan profesionales con formación técnica en sostenibilidad, que abarquen no solo la parte ambiental, sino también los temas sociales y de gobierno que trae la regulación. Además, deben poseer habilidades en gestión del cambio, con capacidad para movilizar internamente a todas las áreas y externamente para comunicar hacia los grupos de interés.
  • Ante la escasez de talento, las empresas deberán invertir en formación y apoyarse de instituciones y asociaciones sectoriales.
Pexels studio lichtfang 2152913672 32473938
La sostenibilidad es una responsabilidad transversal y por ello debería involucrar a múltiples departamentos.

   La movilidad eléctrica, pieza clave de las estrategias de sostenibilidad
   SERNAUTO analiza las tendencias que marcarán la evolución del sector de la automoción
   Signus reflexiona sobre el estrecho vínculo entre el arte y la sostenibilidad
Pexels fauxels 3183136

Según el informe recientemente presentado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción en colaboración (SERNAUTO) con la consultora HAYS, especialista a nivel mundial en soluciones de personal y contratación, el 73% de las empresas consideran el talento ESG como importante o muy importante. 

Premios Impulso

ANFAC, Faconauto, Sernauto y Mobility City de Fundación Ibercaja han convocado la quinta edición de los “Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible”.

NUEVA WEB DE MOBIUS GROUP

Mobius Group ha lanzado su nueva página web corporativa, con un rediseño integral que expresa su compromiso con una movilidad más conectada, sostenible y centrada en las personas.

Ganvam

Ganvam llevará a cabo, el próximo miércoles 16 de julio, a partir de las 10:15 horas, la tercera edición de su jornada profesional Espacio Posventa para realizar una completa diagnosis de la rentabilidad del sector.

TNU NFU 0644 865x450

Fabricantes de neumáticos y recicladores europeos reclaman a la Comisión Europea la creación urgente de criterios armonizados de fin de residuo para el caucho derivado de neumáticos al final de su vida útil. Consideran que estas normas son esenciales para eliminar barreras al comercio, fomentar la economía circular y garantizar el suministro de materias primas recicladas de alta calidad en Europa.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto