Fabricantes de neumáticos y recicladores europeos reclaman a la Comisión Europea la creación urgente de criterios armonizados de fin de residuo para el caucho derivado de neumáticos al final de su vida útil. Consideran que estas normas son esenciales para eliminar barreras al comercio, fomentar la economía circular y garantizar el suministro de materias primas recicladas de alta calidad en Europa.
La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) y la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) han lanzado un contundente llamado a la Comisión Europea para que acelere la creación de criterios armonizados de fin de condición de residuo (End of Waste, EoW) para el caucho derivado de neumáticos al final de su vida útil (End-of-Life Tyres, ELT). En su documento conjunto, titulado “Criterios armonizados de fin de condición de residuo: un paso clave para fortalecer el mercado de reciclaje de neumáticos en Europa”, ambas organizaciones subrayan que la ausencia de normas uniformes a nivel comunitario está creando importantes barreras legales, técnicas y administrativas, dificultando el comercio transfronterizo, frenando la inversión y limitando la adopción de materiales reciclados por parte de los fabricantes de neumáticos y productos de caucho.
Actualmente, varios Estados miembros (entre ellos España, Francia, Italia, Portugal y Lituania) han establecido sus propios criterios EoW para el caucho reciclado, lo que ha fragmentado el mercado europeo. Esta disparidad genera inseguridad jurídica y dificulta la circulación de estos materiales entre países, un problema que EuRIC y ETRMA consideran inaceptable en el contexto actual de transición hacia una economía circular.
El documento recuerda que el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ya identificó en 2021 al caucho derivado de los neumáticos fuera de uso (NFU) como uno de los principales candidatos para el desarrollo de criterios EoW a nivel europeo. Sin embargo, el proceso ha quedado paralizado, pese a que el caucho reciclado cumple sobradamente los requisitos técnicos y de seguridad establecidos en la Directiva Marco sobre Residuos.
Julia Ettinger, secretaria general de EuRIC, enfatiza que “las condiciones técnicas están claras, pero lo que falta es seguridad jurídica”. Según Ettinger, establecer normas europeas armonizadas “es esencial para impulsar el comercio, fomentar la inversión y garantizar el uso circular del caucho reciclado en toda la UE”
Por su parte, Adam McCarthy, secretario general de ETRMA, afirma que “unos criterios estandarizados de fin de residuo potenciarán la demanda de materias primas secundarias de alta calidad y reducirán la dependencia de recursos vírgenes”. McCarthy añade que estas normas facilitarán la integración de insumos reciclados en la fabricación de neumáticos, lo que además contribuirá al cumplimiento del futuro Reglamento sobre Diseño Ecológico de Productos Sostenibles (REPS).
Este debate adquiere aún más relevancia en el marco del reciente Pacto Industrial Limpio (Clean Industrial Deal) de la UE, que busca reforzar la resiliencia industrial y la autonomía en materias primas. Además, la Comisión Europea prevé lanzar en 2026 una nueva Ley de Economía Circular, que impulsará el uso de materiales reciclados en el mercado interior.
Actualmente, Europa genera unas 3,9 millones de toneladas anuales de neumáticos fuera de uso, de las que aproximadamente la mitad se recicla en forma de caucho, acero y fibras textiles, mientras que el resto se destina a valorización energética, principalmente en la industria cementera. Sin embargo, hasta un tercio del tratamiento de NFU aún se realiza fuera de Europa, lo que refuerza la necesidad de fortalecer el mercado interno.
La cadena de valor del neumático, incluyendo fabricantes, recicladores y otros actores industriales, se encuentra plenamente alineada para apoyar el desarrollo de criterios EoW comunes, que permitan transformar los residuos en recursos y cerrar el círculo del caucho reciclado dentro de la UE.
Tanto EuRIC como ETRMA coinciden en que ahora es el momento de actuar. Reclaman que la Comisión Europea priorice este expediente y establezca cuanto antes unos criterios armonizados, capaces de impulsar un mercado competitivo, circular y resiliente para los materiales procedentes del reciclaje de neumáticos en Europa.
Según el informe recientemente presentado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción en colaboración (SERNAUTO) con la consultora HAYS, especialista a nivel mundial en soluciones de personal y contratación, el 73% de las empresas consideran el talento ESG como importante o muy importante.
Fabricantes de neumáticos y recicladores europeos reclaman a la Comisión Europea la creación urgente de criterios armonizados de fin de residuo para el caucho derivado de neumáticos al final de su vida útil. Consideran que estas normas son esenciales para eliminar barreras al comercio, fomentar la economía circular y garantizar el suministro de materias primas recicladas de alta calidad en Europa.
FORVIA HELLA impulsa el desarrollo de productos exclusivos de software a través de una nueva entidad que han denominado como 'Ignite by FORVIA HELLA'. Para finales de año, se espera que esta cuente con un equipo de unos 40 expertos en software.
Falken Tyre Europe ha organizado un evento en Palma de Mallorca para conmemorar los cinco años de su programa de afiliados, Falken Zone, con sus socios y clientes de todo el suroeste de Europa.
Las principales entidades del reciclaje de neumáticos en España apoyan el manifiesto de EuRIC, que propone objetivos obligatorios de contenido reciclado, prohibiciones a la exportación de residuos sin tratar y normas de ecodiseño, con el fin de impulsar la economía circular y reforzar la industria europea del neumático reciclado.