El pasado mes de mayo Basf acogió en sus instalaciones de Guadalajara la formación en peritación, como parte de su compromiso con sus concesionarios y talleres. A pesar de contar con mejores expectativas en el taller y un incremento en la actividad, los resultados económicos no siempre acompañan, explican desde la compañía, y se cuestionan: ¿Por qué, entonces, no se materializan los tan esperados beneficios?
La experiencia nos demuestra que, con frecuencia, perfiles clave dentro del taller (responsables de sección, peritadores, asesores de carrocería, técnicos especialistas de marca) asumen múltiples funciones, entre ellas la peritación. Esta sobrecarga de tareas puede comprometer la eficiencia operativa y, en consecuencia, la rentabilidad del negocio.
Conscientes de esta realidad, en Basf, a través de las marcas de repintado Glasurit y R-M, han reforzado su compromiso con la formación especializada. El pasado mes de mayo, lanzaron tres convocatorias de Formación en Peritación (niveles I y II), que se desarrollaron con aforo completo en la planta de Guadalajara. Profesionales de toda España participaron en estas sesiones, diseñadas para fortalecer las competencias técnicas y estratégicas en la gestión de siniestros.
Estas formaciones se llevaron a cabo en colaboración con Jon Ureta, de Vasic, con quien comparten una visión común: “Avanzar hacia una negociación justa y profesional con peritos y aseguradoras. Gracias a esta alianza, más de 80 clientes al año reciben un plan de carrera personalizado, orientado a resolver cada una de las dudas y desafíos que plantea un rol tan crucial como el de la peritación. Porque no basta con ejercer esta función: es imprescindible comprenderla en profundidad”, según explica María Barbero, Gestión Grandes Cuentas BASF. “Para nosotros, este es un camino sin retorno. Apostamos por la formación continua como motor de transformación del taller, convencidos de que solo así podremos avanzar en una dirección común, basada en el conocimiento, la eficiencia y la colaboración, sin necesidad de recurrir a la confrontación” continúa María Barbero.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.