Afestel, asociación constituida para reclamar al Grupo Stellantis una solución a las averías endémicas y recurrentes de sus motores gasolina Puretech 1.0 y 1.2, entre las que se encuentran, como más habituales, la degradación de la correa de distribución, el consumo elevado de aceite, el olor a combustible en el aceite, el taponamiento del filtro de la bomba de aceite (fruto de las partículas procedentes de la degradación de la correa de distribución) y el mal funcionamiento de la bomba de vacío (impide actuar correctamente al sistema de frenado), entre otras, ha asegurado que, hasta hoy, no se ha producido solución alguna a dichos defectos, que impiden utilizar normalmente y de la forma prevista sus vehículos. Recordemos que los motores identificados, atendiendo a la prensa especializada, los expertos y los testimonios de los afectados recogidos por la plataforma MyLeo, que lleva la acción judicial contra Stellantis en Francia, son los Puretech 1.2 gasolina de 82, 110, 130 y 155 CV de Peugeot 208, 308, 2008, 3008, 5008, Rifter y Partner; los de Citroën C4, C3, C3 Aero, Cactus, C3 y C4 Picasso, Berlingo, DS3 y DS4, y los de Opel (110 y 130 CV) Crossland, Grandland, Mokka y Corsa.
Según Christophe Leguevaques, abogado que lleva el asunto en el país vecino y que representa a 5.000 asociados, a los que hay que sumar otros 3.000 que están en lista de espera, “estamos en conversaciones avanzadas con los abogados de Stellantis y el 15 de mayo se emitirá una carta informativa a los clientes y al mercado”, a lo que añade que “nuestro objetivo es concluir la mecánica con un acuerdo global antes del 30 de junio de 2024”.
Por su parte, Afestel, representada por Abogados y Consultores, de A Coruña (https://abogados-consultores.es/), señala que dará a dicho despacho el respaldo y el soporte necesario para dar solución a la reclamación que van a presentar: “Hemos decidido hacer todo lo que esté en nuestras manos para conseguir hallar solución a los problemas y compensación por los daños causados e invitamos a todo aquel propietario de un vehículo equipado con esta motorización que contacte con el correo afectadoscorreapsa@gmail.com para poder informarse e inscribirse en la misma y optar, si su caso lo permite, a la reclamación que preparamos para ello. Estamos cerca de alcanzar los 5.000 asociados, pero sabemos que hay mucha más incidencia”; si bien, “hasta el momento no se ha producido solución alguna por parte de Stellantis que permita que podamos usar normalmente a nuestros vehículos, con garantías de que los fallos se han subsanado y no se van a volver a reproducir”.
Afestel estima que el problema afecta a cerca de 750.000 vehículos en el mercado español desde 2014 y que son numerosísimos los casos de degradación prematura del motor o sus componentes, con el grave perjuicio que ocasiona para sus usuarios, que reportan numerosos inconvenientes y costosas reparaciones. A ello, la asociación añade la desatención absoluta de muchos concesionarios, los cuales no atienden las reclamaciones de los clientes escudándose en que ha prescrito “el plazo de garantía o no se ha realizado el mantenimiento en el concesionario de la marca, entre otras”.
Por otra parte, Afestel ha detectado aproximadamente 75.000 bajas desde 2014 hasta la fecha (el 10% de los vehículos equipados con esta motorización), por diferentes causas, “lo cual nos obliga a pensar que nuestro vehículo no está preparado para la durabilidad y confiabilidad que teníamos prevista en el momento de la adquisición. Durante todo este tiempo, hemos ido viendo los enormes problemas que sufrían muchos ciudadanos, afectados, al igual que el resto de los miembros de la asociación, con los problemas que ocasiona esta motorización”.
El comunicado de Afestel finaliza citando que este problema no afecta sólo a España, sino que se han reportado multitud de casos en Francia, Italia, Bélgica, Portugal, Andorra y Chile, entre otros, por lo que “estaremos muy pendientes de las acciones o posibles soluciones reportadas en otros países para hacernos eco de las mismas”.
El caso es más grave, como dice Afestel, si se tiene en cuenta “que nuestros vehículos, debido a esta problemática, se han devaluado exageradamente, incluso la propia Stellantis los tasa por debajo de otros actores a través de Spoticar y Stellantis&you, con lo cual nos vemos atrapados con una problemática que no es debida a factores provocados por los usuarios”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.