Web Analytics
El lado oscuro del coche eléctrico: La Unión Europa encara una tormenta industrial y económica
Suscríbete
Europa, según los expertos, está “al borde del abismo automovilístico”

El lado oscuro del coche eléctrico: La Unión Europa encara una tormenta industrial y económica

CEPS News 2048x1152
La UE necesitaría inyectar 42.000 millones de euros al año hasta 2030 para construir una industria de baterías autosuficiente y evitar un colapso estratégico en su cadena de suministro, según el informe.
|

La electrificación del automóvil no es el camino de rosas que muchos imaginaban. Así lo subraya un contundente informe elaborado por el Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS), con el respaldo de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que pone sobre la mesa las duras realidades que acechan al sector.

Según el informe, la transición hacia el vehículo eléctrico requiere una transformación “profunda y dolorosa” de las actuales cadenas de suministro, afectando tanto a los costes como a la mano de obra. Y el panorama es preocupante: la industria europea del automóvil podría perder gran parte de su valor añadido, pasando del 90% actual en los vehículos de combustión interna a apenas el 70% en los eléctricos.

Además, la UE se enfrenta a una encrucijada crítica. La falta de infraestructura de carga, los elevados costes de los vehículos eléctricos y la creciente desconfianza del consumidor frenan la adopción masiva de esta tecnología. Mientras tanto, la edad media de los vehículos en circulación sigue aumentando, un síntoma claro de estancamiento.

El informe también destapa cifras alarmantes: los coches eléctricos son, por ahora, mucho más caros de fabricar. Para mantener los precios actuales, los vehículos de combustión deberían alcanzar un precio medio de unos 45.000 euros, cuando la disposición real de pago del comprador medio apenas ronda los 20.000 euros. Esta brecha amenaza con frenar en seco la adopción masiva del vehículo eléctrico.

A ello se suma la creciente dependencia exterior. Europa sigue atada a Asia, y especialmente a China, para el suministro de baterías. Según el informe, la Unión Europea necesitaría inyectar nada menos que 42.000 millones de euros al año hasta 2030 para construir una industria de baterías autosuficiente y evitar un colapso estratégico en su cadena de suministro.

La infraestructura de carga tampoco ofrece respiro. Para que el vehículo eléctrico sea una opción viable para las masas, Europa necesita invertir unos 172.000 millones de euros de aquí a 2030. Sin embargo, los interminables trámites administrativos, los retrasos en la concesión de permisos y los cuellos de botella en la conexión a la red eléctrica están lastrando un despliegue que ya va con años de retraso.

El empleo, mientras tanto, pende de un hilo. Si bien la expansión del coche eléctrico puede crear nuevas oportunidades, la pérdida de puestos asociados a la fabricación de motores de combustión amenaza con provocar un terremoto laboral. El informe no oculta su preocupación: la reconversión profesional será imprescindible, pero nadie puede garantizar que el resultado sea favorable para todos.

Así, lo que muchos vendían como una transición ecológica ejemplar, empieza a mostrar su cara más amarga. Europa corre el riesgo de desencadenar una crisis industrial sin precedentes. La cuenta atrás ha comenzado: el sector automovilístico debe reinventarse, abaratar costes, construir infraestructuras y reciclar a miles de trabajadores antes de que sea demasiado tarde.

Europa, según advierten los expertos, “está al borde del abismo automovilístico”.

Pexels fauxels 3183136

Según el informe recientemente presentado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción en colaboración (SERNAUTO) con la consultora HAYS, especialista a nivel mundial en soluciones de personal y contratación, el 73% de las empresas consideran el talento ESG como importante o muy importante. 

Premios Impulso

ANFAC, Faconauto, Sernauto y Mobility City de Fundación Ibercaja han convocado la quinta edición de los “Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible”.

NUEVA WEB DE MOBIUS GROUP

Mobius Group ha lanzado su nueva página web corporativa, con un rediseño integral que expresa su compromiso con una movilidad más conectada, sostenible y centrada en las personas.

Ganvam

Ganvam llevará a cabo, el próximo miércoles 16 de julio, a partir de las 10:15 horas, la tercera edición de su jornada profesional Espacio Posventa para realizar una completa diagnosis de la rentabilidad del sector.

TNU NFU 0644 865x450

Fabricantes de neumáticos y recicladores europeos reclaman a la Comisión Europea la creación urgente de criterios armonizados de fin de residuo para el caucho derivado de neumáticos al final de su vida útil. Consideran que estas normas son esenciales para eliminar barreras al comercio, fomentar la economía circular y garantizar el suministro de materias primas recicladas de alta calidad en Europa.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto