Web Analytics
La industria del recauchutado solicita políticas reales para salvar un sector clave de la economía circular
Suscríbete
Ante el declive de la industria

La industria del recauchutado solicita políticas reales para salvar un sector clave de la economía circular

TNU Motortec 15 min
La desaparición del recauchutado no solo implica la pérdida de una industria nacional y europea que genera empleo y valor añadido, sino también un importante retroceso ambiental.
|

Bajo el lema “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el foro organizado por TNU en el marco de Motortec 2025 ha congregado a representantes del sector, instituciones nacionales y europeas, y expertos en medio ambiente para abordar la grave situación de una industria en declive pese a su relevancia para la sostenibilidad y la economía circular.

Una industria estratégica y sostenible, al borde de la desaparición

Recordemos que en 2004 España contaba con 46 plantas de recauchutado y una producción total de más de 1,1 millones de neumáticos renovados. En 2022, esa cifra ha caído a 19 plantas y poco más de 540.000 unidades. Las proyecciones muestran que, de seguir esta tendencia, el sector caerá por debajo del umbral de irrelevancia (100.000 unidades/año) en 2046.

La desaparición del recauchutado no solo implica la pérdida de una industria nacional y europea que genera empleo y valor añadido, sino también un importante retroceso ambiental. El recauchutado permite ahorrar hasta el 70% de materias primas, reducir en torno al 30% las emisiones de CO2 frente a un neumático nuevo, y duplicar su vida útil. Además, permite reducir el coste para las flotas hasta el 40% en comparación con el uso exclusivo de neumáticos nuevos.

El sector del recauchutado pide acción urgente

La periodista María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), moderó el foro señalando que “este foro no solo reúde a los actores del recauchutado, sino a quienes creen en la economía circular como pilar del desarrollo sostenible”.

Salvador Pérez, presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER), denunció que “la industria está cansada de promesas incumplidas” y exigió que se cumplan los porcentajes de reutilización previstos desde el Real Decreto 1619/2005: “Exigimos la aplicación efectiva de las medidas establecidas, tales como la obligatoriedad de lanzar porcentajes reales de neumáticos recauchutados y la promoción activa de la reutilización, primando a las empresas con ahorros por su uso”.

Javier de Jesús, director operativo de TNU, recordó que las comunidades autónomas son clave para aplicar esta política. Aseguró que “no existe el neumático no recauchutable, sino la falta de mercado para consumirlos” y lamentó la ausencia total de representantes autonómicos en el foro a pesar de haber sido invitados: “Si no hay una demanda real por parte del sector público, las cifras de recauchutado seguirán cayendo a pesar de nuestro esfuerzo”.

Guido Gambassi, presidente de la Asociación Europea de Recauchutadores (BIPAVER), expuso datos preocupantes sobre el mercado europeo: “La cuota de mercado del recauchutado en Europa ha caído el 26% en los últimos 15 años y sigue en descenso, empujada por las importaciones asiáticas”.

Daniel Martín Montalvo, responsable de Economía Circular en la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), enmarcó el recauchutado en la estrategia europea de sostenibilidad: “El recauchutado extiende el tiempo de uso de los materiales. Y eso es la base de la economía circular. Hay que priorizar el uso, no solo reciclar”.

Paolo Tosaratti, de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, anunció que están trabajando para que los neumáticos recauchutados cuenten con una etiqueta fiable: “El sector necesita confianza y precio competitivo. El etiquetado ayudará”. Confirmó también que “la exclusión de las carcasas de neumáticos usadas del EUDR es un reconocimiento al valor del recauchutado como práctica sostenible y eficiente”.

Timoteo de la Fuente, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, vinculó el futuro del recauchutado al ecodiseño: “El neumático nuevo debe dialogar con el recauchutado. Solo juntos tendrán futuro”. Afirmó que “la economía circular se impondrá por necesidad. No hay caucho ni petróleo suficiente en el planeta”.

Salvador Pérez (Grupo Soledad) destacó que el recauchutado no es un producto aparte, sino una fase natural del ciclo de vida del neumático, diseñada desde su origen para prolongar su utilidad. Subrayó que la seguridad está garantizada, recordando que los neumáticos recauchutados están homologados bajo la misma normativa europea que los nuevos y que incluso el 95 % de las grandes aerolíneas los utilizan en sus trenes de aterrizaje.

Desde el punto de vista técnico e industrial, explicó que la industria está invirtiendo en innovación: nuevos moldes, automatización de procesos, mejoras en la disipación del calor y adaptación a los requisitos de los vehículos eléctricos, con compuestos más resistentes al par y con menor resistencia a la rodadura.

También puso el foco en el desconocimiento y la falta de respaldo institucional, señalando que lo que frena al sector no es la técnica, sino la ausencia de políticas activas y la percepción pública. “El recauchutado tiene futuro si se integra en los planes de movilidad sostenible, se regula en igualdad de condiciones y se comunica con claridad”, reclamó.

José Manuel Barrios, de la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pyme, clausuró la jornada afirmando: “Poned nombres y propuestas. Contad con nosotros como altavoz institucional”. Animó al sector a trasladar qué necesita respecto a los CAEs para mejorar su visibilidad administrativa y acceso a fondos. “Si hablamos de regulación o de sensibilización, contad con nosotros. Pero los incentivos fiscales no son la vía”. Uno de los puntos clave fue su mención a los CAEs, ya que la correcta clasificación de la actividad del recauchutado influye en su acceso a políticas de reindustrialización, economía circular y fondos europeos. Barrios instó a la Asociación Nacional a trasladar qué cambios necesita el sector, dejando abierta la posibilidad de hacer el mismo de "altavoz" ante otros ministerios.

¿Qué apoyo necesita y pide el sector del recauchutado a las diferentes administraciones?

  • Impulsar compras públicas verdes que prioricen el uso de neumáticos recauchutados en flotas institucionales, como ya ocurre en países de nuestro entorno
  • Revisar y adaptar los CAEs (Clasificación de Actividades Económicas) para que el sector tenga acceso a ayudas, fondos europeos y políticas de reindustrialización.
  • Establecer objetivos de reutilización vinculantes y aplicar medidas fiscales, regulatorias o promocionales que fomenten la demanda real del recauchutado.
  • Revisión del Reglamento EUDR para excluir carcasas reutilizables.
  • Incluir los neumáticos recauchutados en el etiquetado europeo de eficiencia.
  • Campañas de sensibilización profesional y pública.

El foro concluyó con un llamamiento firme a las administraciones públicas para que lideren con el ejemplo, impulsando la compra pública verde y políticas activas que salven el recauchutado. Esta industria —sostenible, viable y estratégica— está hoy en riesgo real de desaparecer. Con menos emisiones, menos residuos y más circularidad, el recauchutado es parte de la solución. No podemos desaprovecharlo, porque sería renunciar a un sector clave para la economía circular, la reindustrialización verde y la sostenibilidad.

   Los desafíos y oportunidades del recauchutado y la cadena de valor del neumático, a debate en Motortec 2025
VO23 Feria 023

Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.

Car 368636 1280

El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.

ADINE IMPORTACIONES ASIÁTICAS FEB 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión. 

2025 GT300UNIROBOBLUEGRASSFERRARI

Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.

Unnamed

En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y  Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto