En la mañana de la segunda jornada de Motortec 2025 tuvo lugar una foto histórica. En concreto, la de la 1º Convención Ibérica de Posventa de Automoción, que reunió a primeros espadas del aftermarket de España y Portugal con un objetivo muy claro: hablar sobre los desafíos inmediatos de la actividad en la posventa de automoción.
Si bien una contextualización y un análisis del mercado previo no faltaron. Vinieron de mano de Raúl González, CEO de Somos Movilidad, quien presentó la convención y moderó las intervenciones de Antonio Atienzar, vicepresidente de CETRAA; Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA; Carlos Martin, secretario general de ANCERA; Roberto Gaspar, secretario general de ANECRA; Joaquim Candeias, presidente de Posventa de DPAI/ACAP; y Rodrigo Silva, presidente de la Dirección de ARAN.
Estos abordaron cuestiones como la escasez y la retención de los recursos humanos, las claves para superar la falta de mano de obra, los desafíos en materia de sostenibilidad, el vehículo eléctrico entendido como oportunidad, la importancia de la formación y la cualificación técnica o las relaciones con las aseguradoras.
Así están las cosas en la actualidad: nos movemos más de lo que nos movíamos, un 3% más en el caso de los caminones y un 3,4% más en el caso de los turismos (datos de 2023-3024). Los desplazamientos, por otra parte, han ascendido a 462,8 millones, un 3,2% más, y el parque de vehículos corresponde a 33,9 millones (+0,59%).
En cuanto al contexto económico se refiere, se ha experimentado una reducción del tejido empresarial general y de la automoción en particular, perdiendo de este modo la automoción de media más empresas que el resto de los sectores de la economía española, excepto los talleres y los fabricantes de componentes.
Si bien es cierto que la automoción "tira" de la economía: talleres, concesionarios, recambistas y fabricantes crecen por encima del resto de las empresas. Y los reparadores, en concreto, el 8,3%.
Otra de las cuestiones tratadas durante la que fuera la I Convención Ibérica fue el tema de la rentabilidad. Y es que solo tres de cada diez talleres están satisfechos con la rentabilidad de su negocio.
De hecho, en un entorno en el que las empresas de reparación, de forma mayoritaria, prevén facturar más en 2025, la escasez actual de beneficios es lo que más les preocupa al taller.
Como decíamos, la foto fue histórica y, el director de Movilidad de IFEMA, no quiso dejar de dar la bienvenida a los asistentes y agradecer a los ponentes la implicación: "Quiero agradeceros está iniciativa, porque es muy bonita. Siempre buscamos la unión y la colaboración internacional entre asociaciones y en este caso especialmente, porque somos hermanos fronterizos y tenemos muchas problemáticas en común y muchas similitudes".
Finalmente, y como no podía ser de otro modo, Moneo puso en valor al salón: "Motortec es un gran escaparate, es un gran imán que consigue que la gente joven se enamore de este sector y se de cuenta de que en él hay futuro. En el primer día de feria tuvimos un 35% más de visitantes que en la edición de 2022, y esto demuestra que el sector está más vivo que nunca", apuntó.
Tras la intervención del director de Movilidad de IFEMA los ponentes compartieron ideas y conclusiones. Y dos de las más importantes fueron que el sector del recambio está estable pero la rentabilidad del taller, como adelantábamos, no es adecuada.
En primer lugar, Roberto Gaspar, secretario general de ANECRA, explicó que el mercado de la posventa de Portugal va bien, que han crecido en los dos últimos años. También que las previsiones apuntan a que este año de nuevo crecerán y lo harán en torno a un 7% o un 8%. Asimismo, comentó que la inflación ha bajado en los últimos años y recalcó la falta de profesionales que también están sufriendo en nuestro país vecino.
En lo que respecta a Joaquim Candeias, presidente de Posventa de DPAI/ACAP, se sumó a la idea de su compañero, pues, según indicó, en Portugal la distribución también está experimentando buenos momentos: "El sector de la distribución no ha dejado de crecer. Llegado a un punto incorporamos los recambios de calidad equivalente, además de otros servicios y soluciones de movilidad. La evolución ha sido tremenda y han sido años bastante positivos para las empresas. En Portugal estamos bien, contentos y con niveles de crecimiento bastante superiores", señaló. Y, para terminar, Candeias arrojó un dato: el recambio está creciendo por encima de la economía portuguesa, tal y como sucede en España.
Por su parte, Carlos Martín, secretario general de ANCERA, comentó que la situación para el recambio, en términos generales, es buena y que nuestro sector es, ante todo, resiliente: "El sector recambios, a nivel distribución, es económicamente muy estable. Es muy resistente en cuanto a crisis económicas y en los últimos años siempre ha habido un incremento debido a diferentes causísticas. Siempre nos hemos recuperado rápidamente y la rentabilidad, poquito a poco, va mejorando", apuntó.
Su bien para el taller la situación no es tan positiva, tal y como quiso dejar claro Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA: "Los talleres tienen mucho trabajo y facturan, pero no están contentos con su rentabilidad. Además, existen otras problemáticas, como la falta de profesionales. De hecho, tengo que decir que ayer asistí a una mesa redonda en la que participaba la Administración y pidió ayuda. Es la primera vez que veo la Administración pedir ayuda y reconocer que no tiene los suficientes fondos. Y esto es un problema para que los estudiantes puedan estar al día en cuanto a formación y para que se motiven. Eso sin contar con que la falta de motivación ya viene de las propias familias, ya que la formación profesional no es la salida que habitualmente queremos para nuestros hijos. Quizá por eso muchos estudiantes empiezan Automoción y finalmente no acaban en el taller. Quizá también tengan que ver las condiciones en el caso de los que sí que acaban trabajando en el taller y luego abandonan, porque la gente joven no solo busca un salario digno; busca conciliación familiar, y el taller tiene que ir adecuándose a estos nuevos tiempos. Todos tenemos responsabilidad en esto, desde la Administración hasta las asociaciones o el taller", concluyó.
En este sentido y con respecto a la falta de profesionales, Antonio Atienzar, vicepresidente de CETRAA, recordó que la presión normativa también está teniendo mucho que ver: "Es importante recalcarlo, porque el que quiere trabajar aprende, la formación la tenemos ahí". En esta línea, también animó a tener confianza en cuanto a la posibilidad de encontrar buenos trabajadores y personas con ganas de trabajar, si bien, matizó "la legalidad es un gran freno". "El sector parece que va razonablemente bien, pero hay presión normativa", concluyó Atienzar.
De su lado, Rodrigo Silva, presidente de la Dirección de ARAN, corroboró que la solución es muy compleja y que hacen falta iniciativas para la defensa del sector, además del fomento de la colaboración entre asociaciones: "La solución es muy difícil. Yo pienso que el diagnóstico de las ventas cada vez es mejor, sí, y que los talleres cada vez van ganando más, eso también. Pero lo cierto es que el problema de la rentabilidad sigue ahí. Porque hay que tener en cuenta que los profesionales cada vez están más cualificados y hay que pagarles más por ello. Hacen falta iniciativas para defender el sector y colaborar entre patronales, porque, definitivamente, no hay rentabilidad", aseguró Silva.
La 17ª edición de Motortec 2025 ha batido todos sus récords de asistencia y participación. Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en la feria de la posventa líder en el sur de Europa.
Trelleborg Tires amplía su gama de neumáticos agrícolas con el lanzamiento del nuevo TM900 ProgressiveTraction®, una solución específicamente desarrollada para aplicaciones de tractores de alta potencia.
Ancera ha culminado su participación en Motortec 2025 reafirmando su papel estratégico como uno de los principales referentes del ecosistema de la posventa en España. Con una destacada presencia institucional, estratégica y expositiva, reforzó su compromiso con la transformación del sector hacia modelos más sostenibles, digitales y colaborativos.
PRO Service y Aldeas Infantiles SOS han conseguido recaudar 2.000 euros para los afectados por la Dana en Valencia a través de la campaña SOS DANA desarrollada en la feria de componentes de automoción Motortec.
Jiménez Maña Recambios prosigue con su plan de expansión estratégica en la provincia de Cádiz con la adquisición de su asociado Moto Recambios Sánchez, que mantenía su liderazgo en la Sierra de Cádiz.Moto Recambios Sánchez ha trabajado durante años junto a Jiménez Maña Recambios, consolidando su liderazgo en la zona con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín.