Stellantis Pro One ha confirmado su colaboración con Qinomic para el lanzamiento de un innovador sistema de retrofit, disponible inicialmente en Francia, que transformará vehículos comerciales ligeros de combustión en eléctricos.
Stellantis Pro One, la unidad de negocio de Stellantis dedicada a vehículos comerciales, ha reafirmado su colaboración con Qinomic, empresa francesa de alta tecnología especializada en soluciones de movilidad sostenible. En este sentido, Qinomic ha anunciado el lanzamiento de un sistema de retrofit que permitirá la conversión de vehículos comerciales ligeros con motores de combustión en vehículos eléctricos.
La nueva tecnología estará disponible inicialmente en Francia para furgonetas medianas de Stellantis Pro One, como la Fiat Professional Scudo, Opel Vivaro, Peugeot Expert y Citroën Jumpy. Este proyecto, que comenzó hace aproximadamente dos años y medio en colaboración con SUSTAINera, la unidad de economía circular de Stellantis, busca ofrecer a los propietarios de comerciales ligeros de combustión una alternativa a la compra de nuevos vehículos, con beneficios significativos en costos de gestión y un menor impacto ambiental.
En un enfoque de "win-win", Qinomic adquirirá más de 200 componentes originales necesarios para la transformación directamente de Stellantis, mientras que Stellantis recuperará los componentes térmicos, como el motor, la caja de cambios, el tanque y el sistema de escape. Estos componentes serán dirigidos a las actividades de remanufactura en el Centro de Economía Circular SUSTAINera en Mirafiori, Turín.
El sistema de retrofit no solo extiende la vida útil de los vehículos, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental y la accesibilidad económica. Al ofrecer esta solución técnica, que garantiza calidad OEM y cumplimiento con requisitos específicos de seguridad y durabilidad, se favorece la transición hacia una movilidad con cero emisiones de CO2.
Este avance representa un paso más hacia la electrificación y refuerza el compromiso de Stellantis con la economía circular y la sostenibilidad, apoyando la visión de preservar la libertad de movilidad mediante soluciones seguras, sostenibles y asequibles junto a sus socios.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.