El clúster de Automoción y Movilidad de Castilla y León (FaCyL) ha organizado una jornada centrada en el papel de la mujer en el sector de automoción y movilidad, que se celebró en Valladolid, reuniendo a destacadas profesionales con el objetivo de visibilizar el talento femenino y promover la igualdad de oportunidades en un sector tradicionalmente masculinizado.
Bajo el lema "Cada vez somos más", esta jornada fue el colofón a una serie de acciones impulsadas desde cluster FaCyL desde el pasado 7 de marzo y gracias a las cuales se ha querido dar notoriedad a las mujeres que conforman el ecosistema de automoción y movilidad autonómico en todas sus vertientes.
Actualmente, en torno al 25% de los puestos de trabajo de la industria de automoción y movilidad en España son ocupados por mujeres, un porcentaje que ha ido creciendo en los últimos años. Aun así, todavía existen desafíos importantes y así lo constataron las participantes en esta jornada al compartir sus experiencias personales.
Abordaron aspectos esenciales como la falta de referentes femeninos en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), los estereotipos de género y la necesidad de fomentar una cultura empresarial inclusiva.
“Es fundamental que las niñas y jóvenes vean que hay un lugar para ellas en la automoción”, afirmó María Paz Robina, presidenta de FaCyL. En este sentido detalló que “necesitamos impulsar programas educativos y de mentoría que fomenten su interés por las carreras técnicas y científicas y que les muestren el impacto positivo que pueden tener en este sector Las empresas ganan y crecen con el talento femenino. Las empresas crecen y ganan con el talento femenino”.
Durante la jornada se propusieron diversas iniciativas para impulsar el talento femenino, como la creación de redes de trabajo, programas de capacitación profesional, becas para estudios STEM y campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes y empresas. También se destacó la importancia de la flexibilidad laboral y la corresponsabilidad para facilitar la conciliación familiar y profesional.
Las participantes coincidieron en que la diversidad de género es un factor clave para la innovación y el éxito en la industria del automóvil. Así, señalaron que “las empresas que apuestan por la igualdad de oportunidades atraen y retienen el mejor talento, mejoran su imagen y obtienen mejores resultados”.
El evento concluyó con un llamamiento a la acción para empresas, instituciones educativas y la sociedad en general, invitándoles a trabajar juntos para construir un futuro más igualitario e inclusivo en la industria del automóvil de Castilla y León.
En este encuentro participaron María Paz Robina, directora General y presidenta de Michelin España Portugal y presidenta Cluster FaCyL; Elena Cebrián, directora de Operaciones España, Portugal y Marruecos en Trèves Group; Raquel Sendino, Safety, Health and Environment Manager de Benteler España; Patricia Alcalde, jefa de Proyecto en la Unidad de Negocio de Automoción de GMV; Elena Sánchez-Porro, directora de RRHH y Comunicación en Plásticos Durex; Leticia Picado, Head of Software & Technology Centro I+D+i Renault Group; Nuria Cristóbal, directora de la Planta Nissan Ávila; Teresa Hernando, responsable de Energía en IVECO Valladolid; María Sanz-Rico, Process Engineering Global Director en HORSE; Olga Arnanz, gerente en BLANGARMA; Inma Cimarra, operaria de Mecanizado en Línea Servicios Auxiliares a la Industria de Grupo Lince Asprona y Conchi Martín, directora de Comunicación en ARSOFT. El acto estuvo moderado por Ana Núñez, directora de Cluster FaCyL.
El objetivo final de este círculo de reflexión también pasaba por la creación de un documento en el que se recogieran las ideas surgidas de este encuentro.
Entre las conclusiones que se extraen de este evento se encuentran las siguientes:
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.