Motocard advierte que los cascos de moto "caducados" pueden poner la vida en riesgo. También que muchas personas desconocen que estos elementos de seguridad, con el tiempo, suelen perder su capacidad de protección. Si bien desde la marca matizan que "aunque como tal no tienen una fecha de caducidad, sí que es recomendable cambiarlos por seguridad".
Y añaden: "El casco de moto es mucho más que un accesorio: es el principal elemento de protección para cualquier motorista, capaz de reducir hasta un 44% las lesiones en la cabeza en caso de accidente, según la Dirección General de Tráfico (DGT)".
Los materiales que componen el casco, como las resinas y el propio policarbonato o las fibras pierden sus propiedades protectoras con el tiempo. Por lo tanto, dependiendo del material con el que esté fabricado, su vida útil varía.
Por ejemplo, en el caso de los cascos de policarbonato "caducan" aproximadamente 5 años desde la fecha de fabricación dependiendo del uso y el desgaste al que haya sido sometido. "Cabe destacar que los materiales plásticos suelen perder antes su capacidad de absorción a los impactos", aseguran.
Por otro lado y en cuanto a los cascos de fibra, bien de vidrio, de carbono o de kevlar, tienen una durabilidad mayor, de entre 7 y 8 años, gracias a su resistencia y mejor capacidad de absorción de impactos.
Incluso si un casco parece estar en buen estado visualmente, podría no ofrecer la protección necesaria en un accidente. En este sentido, existen diversos factores que podrían reducir la eficacia de ésta prenda protectora, como los impactos y las caídas. "Porque, aunque no haya daños visibles, un golpe puede afectar a la estructura interna del casco, reduciendo su capacidad de protección. Si tu casco ha sufrido una caída fuerte o un arrastre, es recomendable sustituirlo", apuntan.
Otro de estos factores de riesgo son la exposición a la humedad, los productos de limpieza que no son específicos, como los limpiacristales; o incluso, el calor extremo. Todas estas circunstancias pueden debilitar los materiales.
Finalmente señalan al uso intensivo. "El desgaste de los acolchados interiores y del sistema de retención también influyen en la seguridad y comodidad del casco. Aun así, los acolchados sí que pueden ser sustituídos por unos nuevos", comentan.
Es crucial que los motoristas sepan cuántos años tiene su casco para determinar si es el momento de reemplazarlo.
Dentro de cada casco, y generalmente en el interior o bajo los acolchados, hay una etiqueta con la fecha de fabricación. Esta fecha permite calcular cuánto tiempo lleva en uso el casco y si ha alcanzado su periodo de caducidad.
"La recomendación de los fabricantes y expertos es que el casco sea reemplazado una vez que se cumpla este plazo, independientemente de si parece estar en buenas condiciones", aseguran.
No obstante, si el casco aún se encuentra dentro de su periodo de vida útil, en buen estado y no ha sufrido golpes importantes, se puede alargar su comodidad y funcionalidad cambiando los interiores, como los acolchados y los forros reemplazables.
"En conclusión, mantener un casco en óptimas condiciones es fundamental para garantizar la seguridad en la carretera. Cambiar el casco a tiempo o después de un impacto puede marcar la diferencia en un momento crítico", concluyen desde la marca, y además recuerdan que del 4 al 24 de marzo disponen de un Plan Renove en el que, al devolver tu casco antiguo, te ofrecen un descuento para la compra de uno nuevo.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.