Web Analytics
El 84,3% de las motos inspeccionadas en centros de ITV aprueban a la primera
Suscríbete
El capítulo de alumbrado y señalización es en el que más defectos se encuentran

El 84,3% de las motos inspeccionadas en centros de ITV aprueban a la primera

Moto en ITV
De acuerdo con datos oficiales, la edad media de las motocicletas aumentó el 11% en los últimos 6 años, pasando de 15,2 años en el 2017 a 16,8 en el 2023.
|

Según datos del Ministerio de Industria y Turismo correspondientes al 2023, analizados por AECA-ITV, en el último año las estaciones de ITV inspeccionaron un total de 1.289.378 motocicletas y quads, de los cuales el 84,3% la aprobó a la primera; una cifra que alcanzó el 93,9% en segundas inspecciones.

Con respecto a los defectos más detectados en las motos, el primer lugar corresponde a los fallos en el capítulo de alumbrado y señalización, que representan el 32,4% del total; en segundo lugar, están los de emisiones contaminantes, con el 15,4%; y, en tercer lugar, están los fallos en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que implican el 12,4%.

Asturias, comunidad autónoma donde se detectan más defectos

Por su parte, en relación a las comunidades autónomas donde más defectos se detectan en las motocicletas, el Principado de Asturias ocupa el primer lugar con el 24,4% de rechazo en la primera inspección y las Islas Baleares está en el segundo lugar, con el 18,9% de rechazo. En otro lado, Ceuta es la ciudad autónoma en la que menos fallos se detectan en este tipo de vehículos, con el 4,95% de rechazos en la primera inspección.

Se trata de cifras que cobran especial relevancia en este tipo de vehículos, uno de los más antiguos del parque. De acuerdo con datos oficiales, la edad media de las motocicletas aumentó el 11% en los últimos 6 años, pasando de 15,2 años en el 2017 a 16,8 en el 2023. “El aumento en la edad del parque de motocicletas le otorga una mayor importancia a la ITV, ya que, a mayor antigüedad, mayor número de defectos presentan en la ITV, por lo que estadísticamente son vehículos más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Las motocicletas, 17 veces más peligrosas que los turismos

Garantizar que las motocicletas circulan cumpliendo los estándares de seguridad puede salvar vidas. De acuerdo con el Observatorio Europeo de la Seguridad Vial, los motoristas tienen 17 veces más probabilidades de morir en un siniestro vial que un conductor de un turismo.

Las cifras de siniestralidad entregadas por la DGT son evidencia también del riesgo que representa este tipo de vehículos. La entidad ha informado que, durante el 2024, murieron en España 289 personas que se desplazaban en motocicletas, el número más alto registrado desde 2015. De ellas, el 26%, 76 fallecidos, se registraron en autopistas y autovías; lo que representa el 13% más que en 2023, siendo también la cifra más alta de los últimos 10 años. El resto de vías interurbanas concentraron el 74% de las víctimas mortales, con un total de 213, lo que supone una disminución del 3% en relación al pasado año.

Estas cifras contrastan con el resto de Europa donde el número de motociclistas fallecidos ha disminuido el 16% en la última década; con excepción también de Portugal. El caso de nuestro país vecino es especialmente preocupante, ya que recientemente no se aprobó la obligatoriedad de las inspecciones técnicas en motocicletas que iba a entrar en vigor este año, pese a que en el último año el número de víctimas mortales que viajaban en este tipo de vehículos aumentó el 26,2% en comparación con el 2019.

“La ITV es esencial para reducir la siniestralidad en motocicletas. Sólo a través de estas comprobaciones periódicas se puede garantizar el correcto funcionamiento de los vehículos”, concluye Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

   Estos son los fallos graves más comunes en las ITV de las furgonetas
COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto