La Plataforma para los Combustibles Renovables ha criticado el “Plan de acción industrial para el sector europeo del automóvil”, presentado por la Comisión Europea, por su falta de neutralidad tecnológica, ya que, según explican, centra sus actuaciones en el fomento de la electrificación y olvida el potencial de los combustibles renovables para avanzar hacia la neutralidad climática, en contra de las recomendaciones de Mario Draghi en su informe sobre la competitividad europea.
Según la plataforma, la Comisión Europea no ha tenido en cuenta en este Plan sus propias orientaciones, recogidas en la reciente ‘Brújula de la Competitividad’, en la que se reconoce la importancia del principio de neutralidad tecnológica para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión Europea, más aún cuando la propia presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, afirmó este lunes que “debemos escuchar las voces de las partes interesadas que piden más pragmatismo y neutralidad tecnológica”.
Así, insisten en la importancia de adoptar el enfoque de neutralidad tecnológica, para permitir la competencia entre todas las tecnologías y no cerrar las puertas al potencial de los combustibles renovables, y solicita a Bruselas que los tenga en cuenta, para avanzar hacia una transición energética más eficiente y accesible, teniendo en cuenta su potencial en la reducción de GEI. Aumentar tan solo un 1% el porcentaje de combustibles renovables que se usan en España podría reducir las mismas emisiones que introducir 425.000 vehículos eléctricos en el parque móvil actual.
La Plataforma reconoce el acierto en la propuesta de la Comisión Europea de aplazar tres años las multas a los fabricantes de automóviles que no cumplan los límites de emisiones de CO2 de la normativa CAFE, ya que evitará perjuicios económicos y para la competitividad de una industria imprescindible para España y toda la Unión Europea.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.