Web Analytics
Rehatrans desmiente diez de los mitos más extendidos sobre la movilidad reducida
Suscríbete
Aún persisten muchas creencias erróneas que afectan la percepción social

Rehatrans desmiente diez de los mitos más extendidos sobre la movilidad reducida

Imagen 1
Si bien el envejecimiento de la población es una causa común de movilidad reducida, muchas personas jóvenes también la experimentan.
|

A pesar de los avances en accesibilidad e inclusión, todavía persisten muchos mitos sobre la movilidad reducida que afectan la percepción social y, en muchos casos, dificultan la plena integración de las personas con discapacidad. Para desmentir estas creencias y fomentar una sociedad más inclusiva, Rehatrans desmonta diez de los mitos más extendidos sobre este tema.

Mito 1: Tener movilidad reducida implica depender siempre de otros

Muchas personas creen que quienes tienen movilidad reducida necesitan asistencia constante para desplazarse. Sin embargo, los avances tecnológicos y las adaptaciones en vehículos han permitido que muchas personas conduzcan de forma independiente. Sistemas de conducción adaptados, rampas automáticas y mandos personalizados facilitan la autonomía.

“La independencia no es solo un deseo, es una realidad alcanzable con las soluciones adecuadas. En Rehatrans trabajamos para que cada persona pueda moverse con libertad”, explica Miguel Martín, director de Marketing y Comunicación de la compañía.

Mito 2: La accesibilidad solo beneficia a las personas con discapacidad

La accesibilidad no es un privilegio, sino un beneficio para toda la sociedad. Espacios más accesibles también facilitan la vida de personas mayores, familias con carritos de bebé o cualquier persona que temporalmente tenga dificultades de movilidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.000 millones de personas necesitarán algún tipo de accesibilidad en 2050.

Mito 3: Adaptar un vehículo es un proceso sencillo y estandarizado

Existe la idea errónea de que adaptar un vehículo es un procedimiento simple y uniforme. Sin embargo, cada adaptación requiere un estudio detallado y un trabajo altamente especializado para garantizar la seguridad y comodidad del usuario. No existen soluciones únicas, ya que cada persona tiene necesidades específicas que requieren personalización.

“La adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida es un proceso que debe ser llevado a cabo por profesionales cualificados. No se trata solo de instalar un sistema, sino de diseñar una solución que realmente permita a cada persona moverse con confianza y seguridad”, señala Martín.

Mito 4: Las personas con movilidad reducida no pueden conducir

Gracias a las adaptaciones actuales, muchas personas con movilidad reducida pueden obtener su carné de conducir y manejar un vehículo con total seguridad. Existen sistemas de aceleración y frenado manual, controles en el volante y otras soluciones que hacen posible la conducción sin necesidad de utilizar los pedales.

Mito 5: Las ciudades son totalmente accesibles

A pesar de los avances en accesibilidad urbana, muchas ciudades todavía presentan barreras arquitectónicas. Según el informe “Movilidad para todos” de la Fundación ONCE, el 60% de las calles en España aún presentan obstáculos para la movilidad de personas con discapacidad.

Mito 6: Las empresas no están interesadas en contratar a personas con discapacidad

Cada vez más empresas apuestan por la inclusión laboral, no solo por responsabilidad social, sino porque valoran la diversidad en sus equipos. La Ley General de Discapacidad en España obliga a las empresas de más de 50 empleados a reservar al menos un 2% de sus puestos para personas con discapacidad.

Mito 7: Viajar con movilidad reducida es demasiado complicado

Hoy en día existen opciones de transporte adaptado en autobuses, trenes y aviones. Además, muchas empresas de alquiler de vehículos ya ofrecen coches adaptados, facilitando los desplazamientos.

Mito 8: La movilidad reducida solo afecta a personas mayores

Si bien el envejecimiento de la población es una causa común de movilidad reducida, muchas personas jóvenes también la experimentan debido a accidentes, enfermedades o condiciones congénitas.

Mito 9: Las soluciones de movilidad son iguales para todos

Cada persona tiene necesidades específicas. Por eso, las adaptaciones en vehículos y viviendas deben ser personalizadas para garantizar la mejor experiencia de movilidad posible.

Mito 10: La sociedad es plenamente inclusiva

Aunque se ha avanzado mucho en inclusión, aún queda camino por recorrer. La concienciación y el compromiso de todos son fundamentales para garantizar una sociedad donde la movilidad reducida no sea un obstáculo.

“En Rehatrans, seguimos trabajando para que la movilidad sea accesible para todos, eliminando barreras y cambiando mentalidades. La inclusión comienza cuando dejamos atrás los mitos y apostamos por la igualdad de oportunidades”, concluyó Martín. 

   Rehatrans explica qué son cómo funcionan los sistemas de anclaje de un vehículo adaptado
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto