Web Analytics
Rehatrans explica qué son cómo funcionan los sistemas de anclaje de un vehículo adaptado
Suscríbete
Para personas con movilidad reducida

Rehatrans explica qué son cómo funcionan los sistemas de anclaje de un vehículo adaptado

Imagen1
Para que un vehículo adaptado cumpla con los estándares de seguridad, es fundamental que los sistemas de anclaje sean instalados de manera correcta y revisados periódicamente.
|

En España, el uso de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, reflejando el avance hacia una sociedad más inclusiva. Sin embargo, uno de los aspectos más cruciales para garantizar su eficacia y seguridad es la implementación de sistemas de anclaje y retención diseñados específicamente para sillas de ruedas y sus ocupantes, por ello, Rehatrans explica qué son estos sistemas, cómo funcionan y su importancia.

Los sistemas de anclaje no solo son fundamentales para la estabilidad de la silla de ruedas durante los desplazamientos, sino también para proteger al pasajero en situaciones de emergencia. Diseñados con tecnología de última generación, como retractores automáticos y cinturones pélvicos y de tercer punto, estos sistemas reducen considerablemente el riesgo de lesiones en caso de colisión o maniobras bruscas.

Tecnología y diversidad: soluciones para cada necesidad

Existen diferentes tipos de sistemas de anclaje que se adaptan a las particularidades de cada vehículo y usuario. Entre ellos destacan los ‘Sistemas superficiales’ o ‘Monofitting’; especialmente diseñados para vehículos con rebaje de suelo, ofrecen una instalación rápida y segura gracias a su diseño intuitivo.

Además, estos sistemas están equipados con cinturones de seguridad pélvicos y de tercer punto, garantizando la correcta sujeción del pasajero. “Cada elemento de los sistemas de anclaje, desde los retractores hasta los cinturones, está diseñado pensando en la seguridad y la comodidad de las personas con movilidad reducida”, señala Miguel Martín, director de Marketing y Comunicación de Rehatrans.

Protección comprobada: cómo actúan en caso de accidente

La normativa internacional ISO 10542 establece que los sistemas de anclaje deben superar pruebas extremas para garantizar su resistencia y durabilidad. En caso de accidente, estos sistemas funcionan como un escudo de protección.

Los cuatro puntos de anclaje mantienen la silla de ruedas firmemente fijada al suelo del vehículo.

Los cinturones de sujeción pélvicos y de tercer punto aseguran que el pasajero permanezca en una posición adecuada, evitando el peligroso “efecto submarino” (deslizamiento del cuerpo por debajo del cinturón) o el “plegado de navaja” (doblamiento brusco del torso hacia adelante).

El sistema ‘PROTEKTOR 2.0 de AMF-Bruns’, por ejemplo, utiliza tecnología avanzada para soportar condiciones extremas, incluyendo impactos severos, sin comprometer la seguridad del pasajero ni la integridad de la silla de ruedas.

Un estándar de calidad y seguridad para la movilidad inclusiva

Para que un vehículo adaptado cumpla con los estándares de seguridad, es fundamental que los sistemas de anclaje sean instalados de manera correcta y revisados periódicamente. La colocación adecuada de los cinturones, tensados y ajustados correctamente, es un paso esencial para garantizar la seguridad. Según Martín: “En el transporte accesible la seguridad es obligatoria. En Rehatrans, nuestra misión es ofrecer soluciones integrales que combinen tecnología, funcionalidad y tranquilidad para nuestros usuarios”.

Además, los sistemas de anclaje no solo cumplen una función técnica, sino también social, al garantizar que las personas con movilidad reducida puedan desplazarse de manera segura y autónoma.

Un compromiso con la movilidad inclusiva

Rehatrans continúa apostando por la innovación en sistemas de retención y anclaje, trabajando de la mano con fabricantes como AMF-Bruns para garantizar que cada solución cumpla con las expectativas más exigentes de seguridad y accesibilidad.

   Rehatrans destaca la importancia de la accesibilidad en el transporte
   Rehatrans, nuevo patrocinador principal del equipo de Getafe Baloncesto en Silla de Ruedas
WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto