Web Analytics
Rehatrans explica qué son cómo funcionan los sistemas de anclaje de un vehículo adaptado
Suscríbete
Para personas con movilidad reducida

Rehatrans explica qué son cómo funcionan los sistemas de anclaje de un vehículo adaptado

Imagen1
Para que un vehículo adaptado cumpla con los estándares de seguridad, es fundamental que los sistemas de anclaje sean instalados de manera correcta y revisados periódicamente.
|

En España, el uso de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, reflejando el avance hacia una sociedad más inclusiva. Sin embargo, uno de los aspectos más cruciales para garantizar su eficacia y seguridad es la implementación de sistemas de anclaje y retención diseñados específicamente para sillas de ruedas y sus ocupantes, por ello, Rehatrans explica qué son estos sistemas, cómo funcionan y su importancia.

Los sistemas de anclaje no solo son fundamentales para la estabilidad de la silla de ruedas durante los desplazamientos, sino también para proteger al pasajero en situaciones de emergencia. Diseñados con tecnología de última generación, como retractores automáticos y cinturones pélvicos y de tercer punto, estos sistemas reducen considerablemente el riesgo de lesiones en caso de colisión o maniobras bruscas.

Tecnología y diversidad: soluciones para cada necesidad

Existen diferentes tipos de sistemas de anclaje que se adaptan a las particularidades de cada vehículo y usuario. Entre ellos destacan los ‘Sistemas superficiales’ o ‘Monofitting’; especialmente diseñados para vehículos con rebaje de suelo, ofrecen una instalación rápida y segura gracias a su diseño intuitivo.

Además, estos sistemas están equipados con cinturones de seguridad pélvicos y de tercer punto, garantizando la correcta sujeción del pasajero. “Cada elemento de los sistemas de anclaje, desde los retractores hasta los cinturones, está diseñado pensando en la seguridad y la comodidad de las personas con movilidad reducida”, señala Miguel Martín, director de Marketing y Comunicación de Rehatrans.

Protección comprobada: cómo actúan en caso de accidente

La normativa internacional ISO 10542 establece que los sistemas de anclaje deben superar pruebas extremas para garantizar su resistencia y durabilidad. En caso de accidente, estos sistemas funcionan como un escudo de protección.

Los cuatro puntos de anclaje mantienen la silla de ruedas firmemente fijada al suelo del vehículo.

Los cinturones de sujeción pélvicos y de tercer punto aseguran que el pasajero permanezca en una posición adecuada, evitando el peligroso “efecto submarino” (deslizamiento del cuerpo por debajo del cinturón) o el “plegado de navaja” (doblamiento brusco del torso hacia adelante).

El sistema ‘PROTEKTOR 2.0 de AMF-Bruns’, por ejemplo, utiliza tecnología avanzada para soportar condiciones extremas, incluyendo impactos severos, sin comprometer la seguridad del pasajero ni la integridad de la silla de ruedas.

Un estándar de calidad y seguridad para la movilidad inclusiva

Para que un vehículo adaptado cumpla con los estándares de seguridad, es fundamental que los sistemas de anclaje sean instalados de manera correcta y revisados periódicamente. La colocación adecuada de los cinturones, tensados y ajustados correctamente, es un paso esencial para garantizar la seguridad. Según Martín: “En el transporte accesible la seguridad es obligatoria. En Rehatrans, nuestra misión es ofrecer soluciones integrales que combinen tecnología, funcionalidad y tranquilidad para nuestros usuarios”.

Además, los sistemas de anclaje no solo cumplen una función técnica, sino también social, al garantizar que las personas con movilidad reducida puedan desplazarse de manera segura y autónoma.

Un compromiso con la movilidad inclusiva

Rehatrans continúa apostando por la innovación en sistemas de retención y anclaje, trabajando de la mano con fabricantes como AMF-Bruns para garantizar que cada solución cumpla con las expectativas más exigentes de seguridad y accesibilidad.

   Rehatrans destaca la importancia de la accesibilidad en el transporte
   Rehatrans, nuevo patrocinador principal del equipo de Getafe Baloncesto en Silla de Ruedas
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas