Velca, el fabricante español de motos eléctricas, ha finalizado 2024 alcanzando un récord histórico de ventas, con un registro un 12% superior (y hasta un 34% en el canal particular) respecto a 2023, de acuerdo a los datos oficiales de matriculaciones facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Con este crecimiento, la marca consigue su primer podio entrando de lleno en el top 3 del mercado de motos eléctricas, concretamente en segunda posición en el canal de particulares, con una cuota de mercado del 7,7%; mientras que en el cómputo general (combinando particulares y empresas) asciende hasta el tercer puesto, con un crecimiento en cuota de mercado superior al 88%.
Por provincias, Madrid ha sido la región española donde Velca ha logrado vender un número mayor de motos, hasta el punto de concentrar una de cada cuatro ventas de la marca durante 2024, lo que le ha permitido ocupar el segundo puesto en este territorio. Y mención especial para el espectacular crecimiento registrado en Cataluña, donde Velca ha incrementado sus ventas un 139%. Asimismo, en otras regiones Velac acabó el año como líder indiscutible en matriculaciones, concretamente en Salamanca, Valladolid, Segovia y Vizcaya.
Los registros logrados por Velca a lo largo de 2024 han sido posible gracias a dos grandes ejes, según aseguran: en primer lugar, por su variada y singular gama de motos; y, en segundo lugar, por su programa de incentivos.
Con respecto al primer eje, la marca ha consolidado la ONE como su buque insignia, un modelo que durante 2024 incorporó diversas novedades técnicas y de equipamiento, todas ellas tras escuchar las necesidades y sugerencias de la propia comunidad motera.
Y, al mismo tiempo, Velca ha incorporándolas motos eléctricas en su segmento inédito en España, las custom, gracias al lanzamiento de la Vortex, cuyas primeras unidades están siendo ya entregadas a sus compradores, tras su puesta de largo en la pasada edición del VEM en Madrid.
Por otro lado, Velca ha consolidado en este año su programa particular de incentivos como alternativa al MOVES del gobierno. En concreto, el Velca MOVES ha cumplido su tercera edición, de nuevo con incentivos directos, inmediatos y sin necesidad de tributación.
Esta iniciativa, que se concentró en tan solo dos meses, permitió a la marca duplicar sus ventas respecto a ese mismo periodo de forma convencional. "Hay que recordar que ya en 2022, con la primera edición, logró realizar el 40% de toda la facturación anual en el mes en el que se lanzó la iniciativa, mientras que en 2023, logró triplicar las ventas en los 30 días en los que estuvo vigente", indican desde la marca.
En cuanto al año en curso, la marca tiene planeado sumar nuevos modelos a su gama, todos ellos con un denominador común: más autonomía, más potencia y más variedad, siempre "sin perder el foco en el servicio de venta y posventa a lo largo y ancho de todo el territorio".
En palabras de Emilio Froján, CEO y cofundador de Velca, “nuestro país cuenta ahora con dos fabricantes nacionales de motos eléctricas, Velca uno de ellos, que son los que más están contribuyendo a la transición de la combustión a la movilidad eléctrica. Esto es una oportunidad magnífica para la transición industrial que también estamos llevando a cabo. Por todo ello, esperamos que nuestros gobernantes estén a la altura. De hecho, 2025 puede ser un año de inflexión en la movilidad cero emisiones, pero no podemos titubear, pues nuestro país está a la cola de Europa en descarbonización de la movilidad y a la cabeza en contaminación urbana”.
Posventa.com analiza el estudio 'El alcance económico de la nueva movilidad, tendencias y modelos de negocio' elaborado por GANVAM y NTT DATA y rescata sus principales conclusiones.
Los expertos de Midas advierten de que las condiciones derivadas de los meses estivales (trayectos largos, exposición al sol prolongada, etc), que todo esto somete a nuestro automóvil a un desgaste adicional que conviene evaluar antes de retomar los desplazamientos cotidianos.
OSRAM ha retirado del mercado un lote de su compresor TYREinflate 6000 por un problema de calidad. El fabricante solicita a los consumidores que dejen de utilizar el producto y lo desechen de forma adecuada, ofreciendo un reemplazo sin cargo o una reparación del producto en su defecto.
En los últimos años las averías en viajes en los meses de verano han aumentado un 22%, según datos de Carset, empresa logística de vehículos que gestiona las repatriaciones y traslados para las diversas compañías de asistencia en carretera y aseguradoras en el sector de la automoción.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro el próximo 1 de octubre de 2025, quien lleva al frente de BASF Española desde hace 9 años y medio en calidad de director general.