Web Analytics
Las asistencias en carretera por averías crecen un 20% en los meses de verano
Suscríbete
Según datos de Carset

Las asistencias en carretera por averías crecen un 20% en los meses de verano

Pexels didsss 4261736
Saber actuar de una forma correcta puede marcar la diferencia entre un incidente seguro y uno potencialmente peligroso.
|

En los últimos años las averías en viajes en los meses de verano han aumentado un 22%, según datos de Carset, empresa logística de vehículos que gestiona las repatriaciones y traslados para las diversas compañías de asistencia en carretera y aseguradoras en el sector de la automoción.

Sufrir una avería en carretera puede ser una situación muy estresante y más aún cuando se está realizando un viaje y saber actuar de una forma correcta puede marcar la diferencia entre un incidente seguro y uno potencialmente peligroso. Es por ello que Carset ha querido ofrecer el siguiente protocolo de actuación.

1. Detener el vehículo en un lugar seguro

En la medida de lo posible el conductor debe intentar estacionar el coche en el arcén o en un área de emergencia. Si no fuese posible, detenerlo lo más a la derecha posible.

2. Ponerse el chaleco reflectante antes de salir

Es de obligado cumplimiento el que conductores y pasajeros usen el chaleco reflectante antes de salir del vehículo. Esto aumenta su visibilidad y reduce el riesgo de atropello. 

"Uno de los errores más comunes es el de permanecer dentro del vehículo o que sólo sea el conductor el que lleve el chaleco reflectante, incluso muy común la situación de salir para buscarlo al maletero. El chaleco reflectante debe estar siempre en un lugar visible y de fácil acceso para conductor y pasajeros", explican desde Carset.

Pexels talal 5403208
Hasta 2026 se permite el uso de triángulos de emergencia, que deben colocarse a 50 metros del vehículo, por delante y por detrás, si es en una carretera de doble sentido.

3. Colocar los triángulos de emergencia o la señal V-16 

Activar las luces de emergencia del vehículo averiado y señalizarlo con los triángulos o con las señales V-16 es el siguiente paso.

En este sentido, desde Carset recuerdan que hasta 2026 se permite el uso de triángulos de emergencia, que deben colocarse a 50 metros del vehículo, por delante y por detrás, si es en una carretera de doble sentido.

Si bien, desde 2021 también está permitido el uso de la señal luminosa V-16 y, a partir de 2026, será obligatoria. Este dispositivo se coloca sobre el techo del coche para advertir a otros conductores de un coche parado en la carretera por avería. La no señalización correcta del vehículo es uno de los errores más comunes, sobre todo en carreteras de dos sentidos.

4. Salir del vehículo por el lado más seguro

Siempre que sea posible, todos los ocupantes deben salir por el lado contrario al tráfico y situarse detrás de la valla de seguridad o en una zona alejada de la calzada. Nunca hay que quedarse dentro del vehículo ni junto a él.

5. Llamar a la asistencia en carretera

El siguiente paso es contactar con el seguro o con el servicio de emergencias si la situación es peligrosa. Mientras se espera la llegada de la grúa, se debe mantener la calma y no intentar reparar el vehículo si hay riesgo de accidente.

"Los errores de los conductores y pasajeros en un vehículo averiado son muy peligrosos no sólo para ellos, pues pueden producir accidentes de gravedad, sino también para los profesionales de la asistencia en carretera que son los que tratarán de solucionar la avería o del traslado y repatriación del vehículo. Sobre todo, una mala señalización o un mal posicionamiento del vehículo", comentan desde Carset. 

Carset ha realizado más de 10.000 repatriaciones y traslados en el último año

Hay que recordar que la repatriación de un vehículo se refiere al traslado logístico de forma unitaria de un vehículo averiado desde un lugar fuera del domicilio habitual del conductor hasta su residencia o a un taller próximo. Desde Carset han realizado en el último año más de 10.000 repatriaciones y traslados de vehículos en el ámbito de la asistencia en carreteras.

"En el contexto español, esta situación suele presentarse cuando la avería ocurre durante un viaje largo y puede aplicarse a traslados nacionales como internacionales si el vehículo no puede ser reparado en un plazo razonable", detallan.

"Una avería en carretera pone a prueba la paciencia del conductor, pero también su conocimiento y sentido común. Actuar correctamente en estos casos protege a los ocupantes del vehículo y facilita el trabajo de los gruistas evitando mayores incidentes. En España, las normas están claras y, respetarlas, es responsabilidad de todos. Además, comprender los servicios como la repatriación de un vehículo puede ahorrar preocupaciones y costes inesperados en una situación ya de por sí complicada", concluyen desde la compañía.

   Carly analiza las principales averías del coche en verano
   Midas alerta sobre estos cuatro hábitos que pueden provocar averías en el vehículo
   Estos son los 7 indicadores luminosos de averías más destacados que debes conocer
Osram

OSRAM ha retirado del mercado un lote de su compresor TYREinflate 6000 por un problema de calidad. El fabricante solicita a los consumidores que dejen de utilizar el producto y lo desechen de forma adecuada, ofreciendo un reemplazo sin cargo o una reparación del producto en su defecto.

Pexels didsss 4261736

En los últimos años las averías en viajes en los meses de verano han aumentado un 22%, según datos de Carset, empresa logística de vehículos que gestiona las repatriaciones y traslados para las diversas compañías de asistencia en carretera y aseguradoras en el sector de la automoción.

Benjamin hepfer i francesc sim 12 8530

Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro el próximo 1 de octubre de 2025, quien lleva al frente de BASF Española desde hace 9 años y medio en calidad de director general.

Cumbre hispano china marta blázquez

Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación". 

Pexels hikaique 1563232

Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto