Web Analytics
Aseguradoras y talleres de chapa y pintura, en el punto de mira de la nueva normativa europea
Suscríbete
La sostenibilidad redefine la posventa de automoción

Aseguradoras y talleres de chapa y pintura, en el punto de mira de la nueva normativa europea

Dioni
Dionisio Cerdán, CEO de RIC Madrid, uno de los talleres que ya ha adoptado estas certificaciones, destaca que el camino hacia la sostenibilidad no es sencillo, especialmente en un sector donde la rentabilidad está comprometida.
|

La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), en vigor desde enero, obliga a las grandes empresas europeas con más de 500 empleados a reportar exhaustivamente sus prácticas de sostenibilidad. Este cambio normativo no solo afecta a fabricantes y grandes corporaciones, sino que alcanza de lleno a aseguradoras y talleres de chapa y pintura, elementos clave en la cadena de valor de la posventa de automoción.

Con sanciones que pueden alcanzar los 2,5 millones de euros o el 5% de la facturación, la normativa introduce un nuevo estándar para garantizar el cumplimiento de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). En este contexto, aseguradoras y talleres deben reformular sus operaciones para alinearse con los requisitos de sostenibilidad, no solo para evitar sanciones, sino también para responder a un mercado cada vez más comprometido con la transición ecológica.

El reto de los talleres: certificarse para sobrevivir

Los talleres de chapa y pintura, tradicionalmente asociados con altos consumos de energía y generación de residuos, están bajo presión para adaptarse. Certificaciones como Move2Green, de Cesvimap, y Taller Sostenible, de Centro Zaragoza, están marcando la pauta para que estos negocios puedan demostrar su compromiso con la sostenibilidad y garantizar su viabilidad a largo plazo.

Dionisio Cerdán, CEO de RIC Madrid, uno de los talleres que ya ha adoptado estas certificaciones, destaca que el camino hacia la sostenibilidad no es sencillo, especialmente en un sector donde la rentabilidad está comprometida. “Los talleres tendrán que invertir en nuevas tecnologías y procesos más eficientes, lo que supondrá un reto insalvable para muchos pequeños negocios”, advierte.

A pesar de las dificultades, Cerdán ve una oportunidad en este cambio: “La sostenibilidad no es solo un requisito legal, es una manera de consolidar la calidad del sector y prepararlo para el futuro. Aunque algunos cierres sean inevitables, el resultado será un gremio más eficiente y competitivo”.

El papel de las aseguradoras

Las aseguradoras, como principales clientas de los talleres, también están adaptando sus operaciones para cumplir con la CSRD. Esto incluye fomentar que sus redes de talleres asociados cumplan con los criterios ESG, algo que podría convertirse en un requisito obligatorio para futuros contratos. De esta manera, se fomenta una transición verde en toda la cadena de valor de la posventa de automoción.

La normativa europea no solo introduce obligaciones, sino que también plantea una oportunidad para repensar la sostenibilidad en el sector. Talleres como RIC Madrid están demostrando que es posible liderar el cambio y aprovecharlo como una ventaja competitiva. “El taller sostenible es el futuro inmediato”, afirma Cerdán.

Con los retos económicos, administrativos y tecnológicos que plantea esta transformación, queda claro que solo los actores que sepan adaptarse podrán mantenerse competitivos en un entorno que evoluciona hacia una sostenibilidad exigente, pero inevitable.

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto