Web Analytics
Aseguradoras y talleres de chapa y pintura, en el punto de mira de la nueva normativa europea
Suscríbete
La sostenibilidad redefine la posventa de automoción

Aseguradoras y talleres de chapa y pintura, en el punto de mira de la nueva normativa europea

Dioni
Dionisio Cerdán, CEO de RIC Madrid, uno de los talleres que ya ha adoptado estas certificaciones, destaca que el camino hacia la sostenibilidad no es sencillo, especialmente en un sector donde la rentabilidad está comprometida.
|

La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), en vigor desde enero, obliga a las grandes empresas europeas con más de 500 empleados a reportar exhaustivamente sus prácticas de sostenibilidad. Este cambio normativo no solo afecta a fabricantes y grandes corporaciones, sino que alcanza de lleno a aseguradoras y talleres de chapa y pintura, elementos clave en la cadena de valor de la posventa de automoción.

Con sanciones que pueden alcanzar los 2,5 millones de euros o el 5% de la facturación, la normativa introduce un nuevo estándar para garantizar el cumplimiento de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). En este contexto, aseguradoras y talleres deben reformular sus operaciones para alinearse con los requisitos de sostenibilidad, no solo para evitar sanciones, sino también para responder a un mercado cada vez más comprometido con la transición ecológica.

El reto de los talleres: certificarse para sobrevivir

Los talleres de chapa y pintura, tradicionalmente asociados con altos consumos de energía y generación de residuos, están bajo presión para adaptarse. Certificaciones como Move2Green, de Cesvimap, y Taller Sostenible, de Centro Zaragoza, están marcando la pauta para que estos negocios puedan demostrar su compromiso con la sostenibilidad y garantizar su viabilidad a largo plazo.

Dionisio Cerdán, CEO de RIC Madrid, uno de los talleres que ya ha adoptado estas certificaciones, destaca que el camino hacia la sostenibilidad no es sencillo, especialmente en un sector donde la rentabilidad está comprometida. “Los talleres tendrán que invertir en nuevas tecnologías y procesos más eficientes, lo que supondrá un reto insalvable para muchos pequeños negocios”, advierte.

A pesar de las dificultades, Cerdán ve una oportunidad en este cambio: “La sostenibilidad no es solo un requisito legal, es una manera de consolidar la calidad del sector y prepararlo para el futuro. Aunque algunos cierres sean inevitables, el resultado será un gremio más eficiente y competitivo”.

El papel de las aseguradoras

Las aseguradoras, como principales clientas de los talleres, también están adaptando sus operaciones para cumplir con la CSRD. Esto incluye fomentar que sus redes de talleres asociados cumplan con los criterios ESG, algo que podría convertirse en un requisito obligatorio para futuros contratos. De esta manera, se fomenta una transición verde en toda la cadena de valor de la posventa de automoción.

La normativa europea no solo introduce obligaciones, sino que también plantea una oportunidad para repensar la sostenibilidad en el sector. Talleres como RIC Madrid están demostrando que es posible liderar el cambio y aprovecharlo como una ventaja competitiva. “El taller sostenible es el futuro inmediato”, afirma Cerdán.

Con los retos económicos, administrativos y tecnológicos que plantea esta transformación, queda claro que solo los actores que sepan adaptarse podrán mantenerse competitivos en un entorno que evoluciona hacia una sostenibilidad exigente, pero inevitable.

COBRA JET 1968

Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!

Pexels tdcat 70912

El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.

Matriculaciones turismos electrifcados julio 2025

Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.

Dacia Sandero Stepway

Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.

GREMI   Sant Cristòfol 2025 (1)

Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas