Dürr será la compañía encargada de equipar con tecnología de pintura la primera planta de turismos del fabricante chino de vehículos eléctricos BYD Auto Company Limited en Europa. En los próximos meses, la empresa alemana de ingeniería en máquinas e instalaciones enviará más de 120 robots a Hungría para diversas líneas de pintura. Estos robots, equipados con atomizadores EcoBell3, ofrecen una calidad excepcional y contribuyen a una pintura sostenible.
BYD Auto Company Limited es uno de los mayores fabricantes de vehículos de China y figura entre los líderes del mercado de ventas de vehículos eléctricos. Ahora, la empresa está construyendo una fábrica europea de automóviles en Szeged, Hungría, convirtiéndose en uno de los primeros fabricantes chinos de automóviles en hacerlo. Para pintar sus “vehículos de nueva energía” (NEV, por sus siglas en inglés), BYD ha apostado por Dürr. Para este proyecto, Dürr suministrará e instalará más de 120 robots de pintura y de manipulación. “Como líder mundial del mercado de pintura para automóviles, Dürr es el socio ideal para llevar a cabo proyectos de esta magnitud con éxito y en los plazos establecidos. No fue solo nuestra excelente tecnología la que convenció a BYD, sino también nuestra experiencia en Hungría, donde ya hemos completado numerosos proyectos”, explica Dr. Lars Friedrich, CEO de automoción de Dürr. Este es el primer pedido que la compañía recibe del fabricante de automóviles chino en el segmento de turismos. Dürr Systems AG fue auditado exhaustivamente con éxito por BYD antes de ser considerado como proveedor.
Las líneas de pintura estarán equipadas con la última generación de robots de pintura de la serie EcoRP de Dürr en las variantes de seis y siete ejes para pintura en interiores y exteriores. El robot de siete ejes ofrece alta precisión y flexibilidad para el pintado de interiores, ya que llega incluso a las zonas de más difícil acceso. Los robots de seis ejes se encargarán de la pintura exterior. El alcance de suministro también incluye los correspondientes manipuladores de puertas y de capós como ayuda adicional para el proceso de pintura.
Los atomizadores rotativos de alta velocidad EcoBell3 garantizan una calidad de pintura impecable con un tono, flujo y grosor de capa de manera uniforme. Al combinarlos con el equipo de limpieza asociado y la tecnología de cambio de color, la familia de atomizadores minimiza el consumo de pintura y disolvente, y permite cambios de color rápidos dentro del tiempo del ciclo. En el futuro, BYD también podrá implementar de forma sostenible las peticiones de colores especiales de los clientes utilizando el sistema modular y estandarizado de Dürr de alimentación de pintura EcoSupply P basado en el sistema limpiatubos de bala (“Molch”). El “Molch” , que es como se denomina la pieza accesoria adaptada exactamente al diámetro interno de las mangueras, empuja la pintura hacia el cambio de color y devuelve cualquier resto de pintura al contenedor de pintura sin dejar ningún rastro de residuos, eliminando así la necesidad de limpieza. Este proceso reduce tanto el consumo de pintura como de detergente, aportando beneficios económicos y medioambientales a iguales partes.
El suministro también incluye robots de limpieza que eliminan el polvo y las partículas de suciedad de las carrocerías antes de pintarlas. Los rodillos de plumas de acción flexible limpian distintas formas de carrocerías de manera eficiente e independiente en casi cualquier combinación y orden, ideales para los distintos tipos de NEV de BYD.
Ganvam reunió en Madrid a expertos del sector para analizar el presente y el futuro de la posventa en España. La sostenibilidad, la digitalización y la rentabilidad centraron una jornada en la que se destacó el papel esencial del taller en un parque móvil envejecido, así como la necesidad de un marco legal actualizado y el fortalecimiento de la experiencia del cliente.
En una intervención clara y contundente, Jaime Barea, presidente de Ganvam, repasó el papel esencial de la posventa en el actual contexto de transformación del sector automoción.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. Otro dato llamativo es el del gasto que las compañías de renting han generado materia de posventa: 1.300 millones según datos de AER.
La filial de Redes de Endesa, e-distribución, y Aedive han organizado una sesión informativa dirigida a los asociados del sector para aclarar las dudas sobre el proceso de tramitación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y analizar las últimas novedades legislativas que afectan al despliegue de esta infraestructura clave.
Ante unos meses especialmente cálidos, es importante poner en práctica una serie de recomendaciones que contribuirán a mantener en buen estado el automóvil y alargar su vida útil, evitando que elementos tan sensibles como la batería o el sistema eléctrico se vean afectados por el calor intenso propio de estos días y en zonas de playa donde el salitre y la humedad facilitan la corrosión”, afirma Víctor Pardo, responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España.Diez errores que se pueden evitar en veranoNo tener en cuenta que con el calor se reduce la autonomía.