TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados) ha actualizado sus tarifas para el año 2025, subrayando una reducción promedio global del 9,19%; lo que refleja los esfuerzos continuos de la entidad por garantizar una gestión eficiente, sostenible y responsable de los neumáticos fuera de uso. Las modificaciones responden a los cambios en los costes asociados a la gestión y tratamiento, así como a los criterios de eco-modulación y proporcionalidad establecidos por la normativa vigente.
Ajustes significativos en varias categorías: Entre ellas, destacan las reducciones en las tarifas de categorías como F1S, E5S y F2S, gracias a las mejoras en los procesos de gestión y reciclaje.
Las categorías G1S, G2S y G3S2 muestran variaciones destinadas a reflejar los costes reales de tratamiento y valorización.
Estas modificaciones mantienen el compromiso de TNU de ofrecer tarifas justas, basadas en el principio de eco-modulación, y asegurando que cada productor contribuya de manera equitativa al sistema.
Las tarifas mantienen la categorización de los neumáticos establecida en el anexo I del Real Decreto 731/2020, asegurando la coherencia con los criterios legales vigentes. Estas categorías permiten una aplicación justa y proporcional de las tarifas para cada tipo de neumático, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo del R.D. 1619/2005. Las nuevas tarifas se aplicarán a partir del 1 de enero de 2025. Estas variaciones están diseñadas para optimizar el rendimiento económico, social y medioambiental del sistema de gestión. El porcentaje promedio global de variación de las tarifas es del 9,19%, lo que subraya una tendencia general hacia la reducción en diversas categorías clave.
"En TNU, trabajamos bajo el principio de responsabilidad ampliada del productor (RAP), promoviendo prácticas sostenibles en la gestión de neumáticos fuera de uso. Estas prácticas incluyen la preparación para la reutilización, el reciclado y la valorización, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia de los recursos. Agradecemos a los productores adheridos su continuo apoyo y compromiso con nuestro sistema colectivo, que sigue marcando la diferencia en la gestión de residuos en España", explican.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.