La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con Iberdrola, ha celebrado hoy la jornada “Hacia la electrificación del transporte urbano de mercancías”, un evento para promover la descarbonización y la transición hacia modelos de movilidad sostenible en la ciudad de Madrid.
El objetivo de esta jornada ha sido proporcionar a los asistentes las herramientas e información necesarias para incorporar flotas de vehículos eléctricos, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y favorecer así la transición hacia un modelo de movilidad descarbonizado. Representantes de todos los agentes involucrados en la electrificación del transporte de mercancías, incluidos fabricantes de furgonetas y camiones, operadores logísticos, asociaciones empresariales y cargadores, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre este proceso de transformación.
El evento, celebrado en el Palacio de Santoña, ha contado con la participación de destacadas personalidades del sector. Entre los asistentes han estado Francisco Aranda, presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte; Eduardo Montejo Ayala, delegado institucional de Iberdrola en Madrid; y María Dolores Ortiz Sánchez, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Durante su intervención, Francisco Aranda ha destacado la importancia de esta iniciativa: “Desde la Cámara de Comercio de Madrid, junto con el Ayuntamiento, trabajamos para impulsar el desarrollo sostenible de nuestro tejido empresarial, acompañando especialmente a las pymes en el proceso de descarbonización y ayudándolas a cumplir con las normativas y objetivos de la Agenda 2030”.
“Todos los servicios de distribución urbana de mercancías se pueden prestar ya con los camiones y furgonetas eléctricas que hay a la venta. En cuanto al coste total de operación, sumando el coste de adquisición y el de operación y mantenimiento, la opción eléctrica es más barata que todas sus alternativas tecnológicas. Jornadas como la de hoy son importantes para reflexionar sobre cómo superar las barreras que siguen frenando la electrificación del transporte de mercancías.”, ha subrayado Eduardo Montejo Ayala, de Iberdrola.
Por su parte, María Dolores Ortiz Sánchez ha presentado la Estrategia para la Última Milla del Ayuntamiento de Madrid, resaltando las acciones que se están llevando a cabo para fomentar la electrificación del transporte y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Además, en esta jornada, se han abordado temas cruciales como las estrategias de descarbonización del transporte en Madrid y el despliegue de puntos de recarga rápida y ultrarrápida.
La jornada ha incluido dos mesas de debate centradas en casos prácticos y éxitos en el sector. En la primera mesa, dedicada al transporte de paquetería, participaron Itxaso Larrañaga, directora de RRHH y Sostenibilidad de SEUR; José Manuel Pereira, director de Flotas de Ford España; Francisco Martínez, presidente de la Asociación de Empresas de Mensajería (AEM); y Mónica Galeote, directora de Sostenibilidad de Amazon España. La segunda mesa, enfocada en el transporte de camión, contó con la intervención de Raúl Lozano, presidente ejecutivo de Redur; Juan Sánchez, vicepresidente de Astic; y José Suárez Montoro, e-Mobility Business Developer en Volvo.
Este evento, demuestra el compromiso de las entidades con la formación especializada y la sostenibilidad, proporcionando a los profesionales del sector logístico y empresarial las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los retos del futuro y contribuir a la descarbonización del transporte en la capital.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.