En estos tiempos tumultuosos para la industria de la automoción europea, Marruecos emerge como un punto estratégico de debate y oportunidad que no puede pasar inadvertido y al que debemos hacerle frente.
La Unión Europea, con sus regulaciones ambiciosas en materia de vehículos eléctricos, ha presionado a la industria hacia una transición que, aunque inevitable, parece haber subestimado la velocidad de adopción por parte de los consumidores. La realidad es que las ventas de vehículos eléctricos están lejos de alcanzar las expectativas que se tenían años atrás. Se venden menos vehículos eléctricos y, siendo objetivos, los pocos que se fabrican, en su mayoría, lo hacen fuera de Europa. Esta situación no solo afecta a los fabricantes europeos, sino que también abre una ventana de oportunidad para otros actores globales que no quieren perder la oportunidad de hacer negocio en otros países con menos trabas.
Marruecos, con su tratado de libre comercio, tanto con la UE como con los Estados Unidos, se presenta como un destino atractivo para la fabricación de vehículos. Empresas, especialmente chinas, están encontrando en Marruecos un punto de entrada ideal para producir vehículos que luego pueden ser ensamblados en Europa, llevando consigo la etiqueta de "made in Europe" con todos los beneficios que eso conlleva en términos de percepción de calidad y cumplimiento normativo.
Sin embargo, no podemos ignorar los retos asociados. La calidad de los vehículos fabricados en Marruecos a menudo no alcanza los estándares europeos. Por no hablar de la mano de obra, que dista de la europea, a nivel salarial.
Si a esto le añadimos que las empresas están optando por cambiar sus estrategias, por las exigencias regulatorias de la UE en cuanto a bajas emisiones, están llevando a la producción de vehículos más tradicionales fuera de Europa, donde existe una demanda real, a pesar de la utopía de pensar que los consumidores optarían por otro tipo de combustión.
Desde el CIAC y otros clústeres industriales a nivel nacional y europeo, es imperativo que aboguemos por unirnos y mostrar a Bruselas la realidad de la industria y las necesidades de los fabricantes. Las exigencias deben ajustarse a las condiciones del mercado y a las capacidades de los consumidores. Es crucial encontrar un equilibrio entre la ambición ambiental y la viabilidad económica de nuestras industrias.
Además, debemos mantener una vigilancia constante sobre las evoluciones en Marruecos para que no nos coja por sorpresa. Cada empresa debe evaluar cuidadosamente su modelo de negocio y considerar la posibilidad de poner un pie en Marruecos para asegurar su competitividad futura.
Es hora de actuar con prudencia, adaptarnos a la realidad del mercado y asegurar que nuestras decisiones estratégicas estén alineadas con un futuro sostenible y competitivo para todos. En este sentido, desde el CIAC seguiremos actuando de observatorio, no solo desde un punto de vista informativo, sino también operativo con misiones directas e indirectas, ejerciendo nuestro papel de acompañamiento, para que nuestros socios puedan conocer de primera mano la realidad de Marruecos y puedan tomar las mejores decisiones para sus negocios. Asimismo, seguiremos con nuestro diálogo y acción frente las Administraciones del Estado y de Bruselas para garantizar el éxito presente y futuro de nuestra industria.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.