Los quads, conocidos por su versatilidad y rendimiento en terrenos difíciles, han ganado popularidad en los últimos años; también en zonas urbanas. No obstante, a pesar de sus características, estos vehículos presentan riesgos adicionales que deben ser gestionados adecuadamente para garantizar su seguridad, ya que, son poco estables y con una conducción compleja debido a que cuentan con un manillar en lugar de con un volante. Por ello, AEMA-ITV recuerda que, al igual que cualquier otro medio de transporte homologado y matriculado, están sujetos a normativas y regulaciones que garantizan su seguridad en la vía pública y, por tanto, deben pasar la ITV de forma periódica.
Jorge Soriano, presidente de la AEMA-ITV, afirma que “la ITV no solo verifica el estado técnico del vehículo, sino que también actúa como una herramienta indispensable para prevenir siniestros viales y garantizar la seguridad vial. Los quads no son una excepción y deben cumplir con las inspecciones técnicas periódicas para circular de forma segura en cualquier tipo de vía”.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que la periodicidad de la ITV para los quads depende de la fecha de matriculación. A diferencia de otros vehículos, que pueden usarse de inmediato tras la compra, muchos quads son adquiridos inicialmente para competir o para uso exclusivo en circuitos cerrados, lo que exime a los propietarios de matricularlos de inmediato. Sin embargo, si en el futuro se decide matricular el quad para utilizarlo en carreteras abiertas al tráfico, la primera ITV se realizará a los cuatro años desde la fecha de su matriculación.
Una vez matriculado, el quad debe someterse a la misma periodicidad de inspección que los turismos. Esto significa que la primera ITV se realiza a los cuatro años desde la matriculación, seguida de inspecciones cada dos años hasta que el vehículo cumple diez años, momento a partir del cual la inspección ha de realizarse de forma anual.
Durante la ITV a un quad, los inspectores comprueban minuciosamente varios aspectos del vehículo para asegurar que cumple con toda la normativa aplicable. Algunas de las principales áreas de inspección incluyen:
Con el uso de quads en entornos tanto rurales como urbanos, es fundamental que los propietarios sean conscientes de su responsabilidad y se aseguren de que sus vehículos tengan la ITV en vigor y cumplan con toda la normativa de seguridad que les resulte de aplicación.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.