Según indican los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, durante los meses de julio y agosto de 2024 se ha registrado un aumento en el número de vehículos que se inspeccionaron, alcanzando la cifra de 462.775; 38.436 más que el año anterior.
Los resultados de las estaciones de ITV madrileñas durante el verano de este año presentan un panorama alentador. En comparación con el mismo periodo de 2023, no solo aumentó el número de vehículos inspeccionados, sino que también mejoraron las cifras de aprobación a la primera, pasando de 346.498 (81,6%) a 381.174 vehículos (82,4%). Un dato que refleja un incremento del 0,8% en el número de vehículos que cumplieron con los requisitos sin necesidad de una segunda inspección.
“El aumento en el número de vehículos que pasa la ITV a la primera es una señal clara de que los conductores madrileños están tomando conciencia de la importancia de un mantenimiento adecuado de sus vehículos. No se trata solo de cumplir con una obligación legal, sino de asegurar que los vehículos que circulan por nuestras vías públicas lo hagan en condiciones óptimas de seguridad y eficiencia. Desde AEMA-ITV impulsamos medidas que faciliten a los conductores mantener sus vehículos en regla, mejorando así la seguridad vial y protegiendo el medio ambiente”, destaca Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV.
Otro factor que apoyó a que los madrileños tuvieran en general un comportamiento más responsable con la ITV fue la campaña que realizó la DGT en los paneles luminosos de carretera, recordando a los conductores para que realizaran su inspección, y que ayudó a que muchos madrileños que no la pasaron en su momento por olvido o despiste, pudieran realizarla y de esta manera contribuir al aumento del número de inspecciones y lo que es más importante, a mejorar la seguridad vial.
Durante los meses de julio y agosto de 2024, las principales causas de rechazo por defectos graves en la Comunidad de Madrid fueron las emisiones contaminantes, alumbrado y señalización, y el estado de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, manteniéndose la misma tendencia que el mismo periodo del año anterior.
Aunque los defectos por emisiones contaminantes siguen siendo el principal motivo de rechazo, en verano de 2024 este tipo de fallos se redujo ligeramente en comparación con el año anterior. Mientras que en 2023 el 9,2% de los vehículos inspeccionados presentaban defectos graves en emisiones, en 2024 esta cifra descendió al 8,9%.
El alumbrado y señalización ha seguido siendo la segunda causa de rechazo en las estaciones de ITV madrileñas afectando al 8,4% de los vehículos, una cifra similar a la registrada en 2023 con un 8,3%.
El tercer motivo más recurrente de rechazo en la ITV fue el estado de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que en 2024 afectó al 5,9% de los vehículos. Esta cifra también se mantiene estable respecto al año anterior, cuando estos defectos graves se contabilizaron en el 6% de los vehículos inspeccionados.
Los resultados de las inspecciones ITV en la Comunidad de Madrid en 2024 evidencian una mejora tanto en la cantidad de vehículos que cumplen con las normativas de seguridad como en la calidad del mantenimiento de los mismos. Con más vehículos pasando la inspección a la primera y una reducción de los defectos graves, los conductores madrileños están cada vez más comprometidos con la seguridad vial y el respeto al medio ambiente.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Webfleet ha conseguido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongada trayectoria en el sector de la gestión de flotas.
La sede vallisoletana de ‘La tienda del Pintor’, distribuidor de PPG, acogió el pasado 5 de junio una jornada de trabajo en torno a las ventajas prácticas aportadas por la marca de pintura bajo el concepto “The Power of Innovation” y con el ecosistema digital PPG LINQTM.
El Tour d´Europe ha demostrado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales.