La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa) ha puesto en marcha el “Estudio de valoración de las compañías de seguros” para conocer el alcance e impacto que plazos de pago, precios/hora y descuentos, actualización del IPC y baremos de tasación en reparación y sustitución o el precio de la pintura, entre otros, tienen sobre la percepción del taller y su satisfacción al cliente.
Para ello, está preguntando a talleres de toda España, a través de esta encuesta, cómo las principales compañías de seguros condicionan su actividad y márgenes comerciales, incluso la satisfacción misma del cliente, cuantificando y evaluando el alcance de prácticas como el redireccionamiento de vehículos, la libertad de uso de recambios y pintura o la imposición de lavados, desinfecciones o coches de sustitución.
Las conclusiones del estudio, que recoge información sobre los plazos de pago al taller, precios/hora y descuentos, actualización del IPC y baremos de tasación en reparación y sustitución y el precio de la pintura, se dará a conocer el 13 de noviembre en el bloque de carrocería del I Congreso de Talleres de Conepa, que tendrá lugar en Ifema Madrid, en el marco de las actividades previas a Motortec.
El estudio servirá para confrontar ante las aseguradoras la realidad del taller, documentar el riesgo que para su viabilidad empresarial representan numerosas prácticas de las compañías y poner de manifiesto que muchas de ellas no se orientan prioritariamente a procurar la satisfacción del cliente. De ahí, que los responsables de la Federación animen a todos los talleres de España a cumplimentar la encuesta.
El informe de Conepa incluye, igualmente, un ranking de las aseguradoras que mejor se relacionan con el taller y otro de las que mejor se orientan a colaborar con este para procurar la máxima satisfacción del cliente.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.