Web Analytics
El reto de los talleres independientes (y de los mecánicos) ante el aumento de ventas de vehículos eléctricos
Suscríbete
La evolución del sector de automoción redefine el trabajo en los talleres

El reto de los talleres independientes (y de los mecánicos) ante el aumento de ventas de vehículos eléctricos

Irene autodata (1)
Según Castelanotti, las bases de datos de reparaciones son el aliado perfecto para acceder en tiempo real a cualquier diagnóstico e imprescindibles para que vehículos eléctricos y autónomos se repararen de forma segura.
|

No hay ninguna duda de que los vehículos que entran en un taller hoy en día son mucho más complejos que los que llegaban hace tan solo una década. Y da igual si se trata de una reparación o de un mantenimiento. Hace tiempo que los coches han dejado de ser pura mecánica para ser cada vez más parecidos a un ordenador, con decenas de funciones de conectividad, tanto para el entretenimiento de los acompañantes como para mejorar la seguridad. 

Esto ha provocado que los conductores esperen de sus vehículos una respuesta similar a la que tienen cuando manejan su móvil o su tablet: inmediata y sencilla. Pero, para conseguir esto, hay muchas horas de trabajo detrás que tienen su correspondencia en los talleres. Por eso, los especialistas que trabajan en un taller hoy en día precisan de unos conocimientos de alto nivel muy diferentes a los que se exigía tan sólo hace una década. 

Puede asustar, pero, en realidad, se trata de una excelente oportunidad de negocio para los talleres independientes que quieran crecer. Los profesionales con inquietudes pueden ver cómo ya no sólo tienen que saber cómo realizar las reparaciones típicas, sino que ahora, además, pueden manejar baterías de alto voltaje, deben saber recalibrar sensores en vehículos autónomos o realizar diagnósticos de software similares a los que se realizan en los grandes servidores de las empresas.

Trato profesional y prácticas sostenibles

Normalmente, los conductores eligen los talleres independientes debido a la confianza y al trato personal. Sin embargo, el desafío siempre es enorme, ya que los profesionales que trabajan en este tipo de lugares deben estar actualizados con las reparaciones de decenas de marcas y modelos. 

Por eso, las bases de datos de reparaciones se han convertido en el aliado perfecto para acceder en tiempo real a cualquier diagnóstico, algo que será imprescindible para los vehículos eléctricos y para los vehículos autónomos si se quieren reparar de forma segura. 

De hecho, las reparaciones reactivas –aquellas que se llevan a cabo después de que ocurra la avería- ya prácticamente se han dejado de hacer. Gracias a la analítica de datos, se pueden pronosticar fallos, por lo que el mantenimiento predictivo es clave para reducir los costes en las reparaciones: a través del análisis de datos históricos y patrones de desgaste, un taller puede prever, por ejemplo, cuándo es probable que las pastillas de freno de un vehículo necesiten ser reemplazadas. Este tipo de servicio proactivo no solo previene futuras averías, sino que también fortalece la relación con el cliente al mostrar un compromiso con el funcionamiento de su vehículo a largo plazo. Además, el mantenimiento predictivo contribuye a la eficiencia operativa, ya que ayuda a los talleres a optimizar sus horarios de servicio y reducir los costes de reparación inesperados.

Con las herramientas y la información adecuadas, los talleres pueden manejar estos sistemas complejos de manera fiable, manteniendo los estándares de seguridad y compitiendo con los concesionarios de marca al mismo nivel.

Pero este no es el único desafío al que se enfrentan los talleres independientes. Como en el resto de los ámbitos de la vida, la sostenibilidad juega un papel fundamental –de hecho, uno de los más importantes para la sociedad- en las labores de reparación de vehículos. 

El cambio hacia prácticas más ecológicas, impulsado tanto por las regulaciones como por la demanda de los consumidores, está transformando las operaciones de reparación. Por eso, los talleres independientes deben fomentar el uso de piezas recicladas, la reducción de desechos y los procesos energéticamente eficientes. Este impulso, además, no puede ser un cambio aislado, sino parte de la transformación más amplia necesaria para mantenerse competitivos en el mercado. 

De nuevo, las bases de datos de reparación pueden ser una gran ayuda: al acceder a datos, los talleres también pueden integrar materiales y procesos sostenibles, lo que les permite adoptar prácticas más verdes sin reducir la calidad del servicio. Y, muy importante, al hacerlo, los talleres no solo atraen a clientes comprometidos con el medio ambiente, sino que también reducen costes y cumplen con la regulación.

Y para todo ello, es clave que los programas de formación tradicionales luchen por actualizar contenidos y evitar la brecha entre las necesidades y la oferta. Al menos de momento, afortunadamente, las bases de datos de reparación están resolviendo esta brecha ya que proporcionan a los técnicos toda la información actualizada para que puedan realizar reparaciones complejas sin depender únicamente de la formación formal.

Con los vehículos eléctricos, los sistemas autónomos y la tecnología de vehículos conectados cada vez más de moda, los técnicos dependerán más de los sistemas de datos, del aprendizaje automático y de la inteligencia artificial para reparar vehículos, así que, mirando hacia adelante, el futuro de los técnicos estará definido por su capacidad para aprender continuamente y adaptarse a las nuevas tecnologías emergentes, con unas funciones que evolucionarán hacia una combinación de experto mecánico y especialista digital.

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas