Según un estudio de la Universidad Carlos III, la ITV salva vidas, y así lo evidencian nuevas fotografías que ha hecho públicas AECA-ITV. Estas imágenes han sido tomadas por inspectores de los más de 400 centros de ITV que hay en el país y muestran el estado en el que se encuentran algunos de los vehículos que circulan por nuestras vías públicas.
Entre las fotografías recopiladas está la de un camión que acudió a una estación de ITV con una silla de hierro en el puesto del copiloto. Así estaba circulando. En este caso, es un defecto grave en el capítulo de acondicionamiento interior, una parte del vehículo que es clave no solo desde el punto de vista estético, sino también para la seguridad del conductor y los pasajeros.
Desde AECA-ITV explican que el asiento no se limita a una simple superficie sobre la que nos sentamos, sino que es un elemento de seguridad pasiva del vehículo. Los asientos son los encargados, junto con el cinturón de seguridad y el airbag, de mantener el cuerpo de los ocupantes fijo y de absorber y transmitir gran parte de la energía del impacto a través de sus anclajes.
De acuerdo con datos aportados por el Ministerio de Industria y Turismo, el 4% del total de los defectos graves detectados en las estaciones de ITV españolas corresponde al capítulo de acondicionamiento interior.
En otra fotografía que ha publicado AECA-ITV se puede ver un pedal de embrague transformado con una tabla de madera. Esto pone en peligro la seguridad de la conducción, ya que los pedales están diseñados de tal forma que tratan de evitar que el pie deslice y no interfiera, física y funcionalmente, con otros elementos del vehículo pudiendo provocar siniestros viales al “fallar” al pisar el pedal. En este caso, al estar modificado, no se puede asegurar que este mantenga su correcto funcionamiento, lo que podría afectar a la caja de cambios al engranar las distintas marchas o, incluso, al pedal de freno.
Por su parte, los inspectores también han fotografiado un vehículo que acudió a una estación de ITV sin disco de freno, así como otro con el latiguillo de los frenos cortado.
Desde AECA-ITV recuerdan que los frenos son una de las partes más importantes para la seguridad del vehículo, de sus ocupantes y de cualquier usuario de las vías. Una avería en este sistema impedirá detener el vehículo a tiempo o provocar un comportamiento dinámico inadecuado, aumentando las probabilidades de sufrir o generar un siniestro vial y, en consecuencia, posibles fallecidos y heridos de distinta consideración.
En el caso de los discos de freno es importante recordar que son los dispositivos empleados para garantizar la reducción de la velocidad de cada una de las ruedas del vehículo, hasta llegar a detenerlo. Esto se debe a la fricción que se crea cuando las pastillas de freno junto con las pinzas atrapan el disco al accionar el pedal. De ahí la gravedad de no tener disco de freno. Por su parte, una rotura del latiguillo del freno provoca una pérdida del líquido de frenos, lo que implica que el sistema deja de funcionar.
De acuerdo con datos del Ministerio de Industria y Turismo el apartado de frenos supone el 12% de los defectos graves detectados en las ITVs cada año.
Además de estas imágenes, también se han presentado otras que muestran defectos graves en el capítulo de identificación, de dirección, de motor, emisiones contaminantes y alumbrado y señalización, entre otros.
“Con estas fotografías queremos concienciar a los conductores sobre la importancia de la inspección técnica, porque pasar la ITV no es un mero trámite, sino un acto de responsabilidad social. Circular con un vehículo que no cumpla con los estándares de seguridad puede representar un peligro no sólo para quienes se encuentran dentro del mismo, sino también para el resto de usuarios de las vías públicas”, ha recalcado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
Según los datos recogidos en los Informes Oficiales que SIGAUS ha remitido al MITECO y a las administraciones competentes de las comunidades autónomas, en 2024 se gestionaron 132.568 toneladas netas de aceites usados que fueron íntegramente valorizadas como nuevos recursos.
Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC para incluir la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales, y por tanto es ideal para capacidades de producción pequeñas y medianas de hasta 30 unidades por hora.
Recycla - Tallants Navarro será patrocinador del Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos 2025. El evento, organizado por ANARPLA, tendrá lugar el próximo 5 de junio en los emblemáticos Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.
El jugador argentino seguirá siendo el embajador de la compañía tecnológica alemana durante el vigente curso y 2026, extendiendo la relación que comenzó el pasado año, cuando Continental desembarcó en el circuito Premier Pádel y para el que presentó el lema “la seguridad es un puntazo”.
Apollo Tyres suministrará los galardonados neumáticos de invierno Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H. Los neumáticos se instalarán en los modelos Tiguan en la planta de producción que el Grupo Volkswagen tiene en Wolfsburgo (Alemania).