Web Analytics
Asetra explica las medidas a aplicar en un taller ante una ola de calor
Suscríbete
Dadas las altas temperaturas del verano

Asetra explica las medidas a aplicar en un taller ante una ola de calor

Ola de calor 1140x761
Se recomienda incluir en el plan de prevención del taller un plan de acción a activar cuando las temperaturas son elevadas.
|

Asetra explica qué hacer en un taller ante una ola de calor en verano y ofrece recomendaciones para garantizar la salud laboral.

Entre las principales medidas sugeridas por la Administración competente se encuentran: modificación de horarios de trabajo (para evitar horas punta de altas temperaturas), disminución de la carga física de trabajo (ver más abajo consejos) y uso de ropa adecuada. Además, se recomienda informar a los trabajadores sobre los síntomas causados por las altas temperaturas en su cuerpo y cómo responder ante situaciones de emergencia relacionadas con el calor.

Por otro lado, desde la entidad advierten de las medidas preventivas a llevar a cabo.

Así, Asetra explica cómo puede contribuir un taller a la disminución de la carga física de trabajo:

  • Reduciendo el esfuerzo muscular necesario para ejecutar la tarea (por ejemplo, aminorando el peso de las cargas a desplazar, introduciendo medios y equipos mecánicos durante su manipulado o evitando adoptar posturas forzadas).
  • Repartiendo la misma tarea entre varios trabajadores.
  • Implantando un sistema de rotación de tareas, en detrimento de la duración de la tarea más penosa.
  • Permitiendo al trabajador que regule su propio ritmo de trabajo.
  • En situaciones extremas, prohibiendo la realización de determinadas tareas: asistencias en carretera, trabajos en campas, operaciones de soldadura y pintado; por ejemplo.

La entidad también ofrece los siguientes consejos sobre la modificación de los horarios de trabajo:

  • Abrir antes el taller y aprovechar las primeras horas del día, normalmente con temperaturas más bajas
  • Redistribuir la jornada: trasladar las tareas más penosas a horarios cuando la temperatura es más favorable.
  • Rotación de puestos
  • Aumento de los tiempos de descanso o el número de descansos

Limitación de la jornada laboral

En el supuesto en el que se emita por la Agencia Estatal de Meteorología o, en su caso, el órgano autonómico correspondiente en el caso de las comunidades autónomas que cuenten con dicho servicio, un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, y las medidas preventivas anteriores no garanticen la protección de las personas trabajadoras, resultará obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista.

Aclimatación

Suele durar entre 5 y 7 días, pero puede prolongarse hasta dos semanas. Se precisa cuando el aumento de la temperatura es brusco o el trabajador ha estado de vacaciones.

En dichas circunstancias se recomienda prestar atención a los siguientes aspectos:

  • Reducir inicialmente la carga física de trabajo para ir aumentándola progresivamente.
  • Identificar a aquellos trabajadores potencialmente sensibles.
  • Reforzar las medidas de supervisión e información, recordando la naturaleza del estrés por calor, sus efectos sobre la salud y todas las medidas necesarias para protegerse.

Ropa

En condiciones térmicas extremas puede ser necesaria la utilización de prendas protectoras especiales frente al calor; existen distintos sistemas de protección: aislantes, trajes y chalecos refrigerados, etc.

En el caso de guantes y calzado también seleccionaremos los EPI que presenten valores de resistencia al vapor de agua tan bajos como sea posible.

Hidratación

Se recomienda la ingesta de un vaso de agua fresca cada 20 minutos aproximadamente, aunque no se tenga sed. Evitar el consumo de bebidas azucaradas.

Nutrición

Se recomienda reponer los minerales perdidos durante la sudoración con una dieta equilibrada. Evitar el consumo de dulces.

Vigilancia de la Salud

Identificar trabajadores especialmente sensibles: trabajadoras embarazadas, trabajadores mayores de 55 años, que sufran problemas cardiovasculares, renales, respiratorios, diabetes u obesidad) o que por circunstancias personales puntuales (por ejemplo, estar sometidos a la toma de medicación) se vean especialmente afectados en su exposición a temperaturas especialmente altas, con objeto de controlar o limitar su exposición o bien adoptar medidas de protección suplementarias.

Planes de actuación

Se recomienda incluir en el plan de prevención del taller un plan de acción a activar cuando las temperaturas son elevadas. Su elaboración precisará de los siguientes pasos: identificación de puestos de trabajo con exposición al calor y planificación de las acciones, considerando los siguientes aspectos:

  • Medidas Preventivas establecidas (como las anteriormente mencionadas).

Identificación de los trabajadores especialmente sensibles.

  • Formación a los trabajadores: síntomas y efectos en la salud, primeros auxilios y respuesta ante hipotéticas emergencias.
  • Formación e información sobre el contenido del Plan.
  • Activación del plan cuando se cumplan los criterios establecidos: Nivel de riesgo más bajo: precaución (índice: 27⁰C – 32⁰C); Nivel de riesgo moderado: precaución extrema (índice: 33⁰C – 40⁰C); Nivel de riesgo alto: peligro (índice: 41⁰C – 53⁰C).

   ASETRA y NATRAM solicitan a las aseguradoras que paguen al taller el aumento real del precio de la pintura
   Un futuro desafiante para los talleres
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto