La Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN) prosigue con su compromiso de servicio con los profesionales y empresarios del sector ante los nuevos e importantes desafíos legales y regulatorios a los que se enfrentan los reparadores de neumáticos y mecánica rápida.
En reunión de Junta Directiva celebrada en Madrid, la asociación ha tomado el pulso a la evolución económica del sector según los datos de su último informe trimestral de actividad, constatando que la debilidad de la demanda de servicios y neumáticos con la que ha comentado el año, de apenas una mejora del 1,3% en la carga de trabajo, se enmarca, además, en un contexto de importantes cambios normativos que requieren de una respuesta adecuada por parte de OPEN para minimizar su eventual impacto negativo sobre las empresas. De ahí, una de las principales conclusiones de la reunión: OPEN intensificará el acompañamiento que hace a los talleres en su adaptación a las novedades regulatorias en curso analizadas hoy en Junta Directiva en ámbitos tan importantes como los de laboral, consumo y garantías.
La derogación del Decreto catalán 298/93, que regulaba aspectos esenciales para la actividad de los talleres de esta Comunidad Autónoma, y la nueva interpretación normativa de la Agencia Catalana del Consumo (ACC), redefinen sustancialmente las obligaciones de las empresas de reparación y mantenimiento de automóviles en Cataluña. También la de los especialistas en neumáticos. El análisis de los cambios que ello supone en los plazos de garantía por los servicios prestados por el taller, en los gastos de estancia o en el uso de repuestos usados o aportados por el cliente han centrado buena parte de la última reunión de la Junta Directiva de OPEN, en la que se ha hecho un repaso exhaustivo de la legislación que afecta a las empresas del sector no solo en Cataluña, sino a nivel estatal.
“Los cambios normativos recientemente producidos en Cataluña se suman a una creciente regulación de ámbito no solo autonómico, sino también nacional y comunitario, con impacto directo en la actividad diaria de los talleres especialistas en neumáticos. Desde OPEN, nos hemos marcado como objetivo acompañar al sector en su adaptación a los desafíos que plantea una creciente regulación que afecta desde múltiples ámbitos a estas empresas y que por excesiva puede producir situaciones de indefensión”, ha explicado Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN.
En este contexto de renovación e incremento de la presión normativa sobre el taller, la Junta Directiva de OPEN ha realizado un exhaustivo repaso del alcance de la normativa vigente y en curso de actualización en materias en las que el legislador está poniendo el foco como la sosteniblidad, la conectividad o la reparabilidad, haciendo especial hincapié, además, en las novedades en ámbitos como los del derecho laboral, el acceso a los datos, la información técnica del vehículo, la consulta pública del reglamento de exención o la entrada en vigor de la Euro 7.
La reunión de Junta Directiva de OPEN ha realizado también un análisis específico de otro de los aspectos que más preocupan hoy al sector de la reparación y mantenimiento del automóvil: la falta de profesionales que compromete la viabilidad de muchos talleres, incapaces de cubrir vacantes durante semanas o incluso meses. “Las consecuencias de la escasez de talento son palpables para la mayoría de las empresas de nuestro sector: pérdida de competitividad, dificultades para la retención de los profesionales en plantilla o riesgo para la continuidad del propio negocio en el medio-largo plazo”, comentaba Miguel Ángel Cuerno, en el transcurso del encuentro.
“No existe una única manera de abordar este problema, sino que debemos actuar desde distintos ámbitos para fomentar las vocaciones y atraer talento joven al sector. El más importante, el de la formación, trabajando codo a codo con los centros de formación profesional y las redes para acercar las bondades de los talleres especialistas en neumáticos a los jóvenes profesionales que aún se están formando. Pero también explorando alternativas que permitan incorporar hoy mismo a personal experimentado, como hacemos desde OPEN junto a entidades colaboradoras. Es así como facilitamos la incorporación a las plantillas de nuestros asociados de profesionales cualificados”, concluía Cuerno.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.