Web Analytics
Las estaciones de servicio apuestan por un modelo escalable para reducir la huella de carbono
Suscríbete

Las estaciones de servicio apuestan por un modelo escalable para reducir la huella de carbono

Unnamed
|

En la última década ha crecido el número de estaciones de servicio, pero también han cambiado los carburantes que encontramos en ellas. En lo que respecta a la gasolina, la 95, con más de 8.700 puntos de repostaje competía con la 98, que entonces acumulaba unos 2.000 menos. Hoy, la 98 le ha cedido el puesto a la 98 E5, con algo más de 5.800 surtidores, mientras que la 95 ha mutado a la 95 E5, con alrededor de 10.700.

Contando otros tipos de gasolina disponible actualmente, el incremento entre 2013 y 2023 ha sido del 13%. Más abultada ha sido la subida del gasóleo A, el más habitual de los diésel, pues su repunte ha sido del 23%, aunque si sumamos el premium, que hace 10 años no existía, la subida sería del 103%.

Tal y como vaticina Manel Montero, director general de Grupo Moure“en la próxima década seremos testigos de un nuevo modelo de estación de servicio”. El experto describe este paso adelante desde la óptica costumer centric, dado que “el futuro de la movilidad apunta a que el negocio se volcará en las necesidades del cliente, constituyéndose como un centro multienergía capaz de dar respuesta a cualquier tipología de movilidad, sin dejar de lado otros servicios añadidos como lavado de vehículos, reparación, compras, etc.”. En este sentido, el directivo admite que estos lugares “dejarán de ser meros puntos de repostaje y derivarán en centros integrales del cuidado del vehículo”.

La movilidad eléctrica ha provocado cambios 

Del mismo modo que algunos carburantes como los gases licuados del petróleo, el natural comprimido o el licuado no estaban presentes en las estaciones y hoy sí, la aparición de los vehículos eléctricos ha obligado a estas empresas a operar cambios de calado en sus negocios. Para Montero, “es esencial que, de cara al futuro, no se cometan los mismos errores, imponiendo una reconfiguración de las estaciones de servicio rápidamente a golpe de normativa”.

El experto opina que “de nada sirve que se realicen grandes inversiones por parte del sector privado si después el sector público no responde construyendo infraestructuras orientadas a favorecer la movilidad eléctrica”. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) en base a Electromaps, en el primer trimestre de 2024 se contabilizaron 32.422 puntos de recarga de acceso público en España, cuando el parque actual estimado de vehículos eléctricos supera ampliamente el millón entre híbridos y eléctricos puros.

Sostenibilidad escalable

En la lucha contra el cambio climático, las estaciones de servicio cumplen un papel fundamental, ofreciendo combustibles respetuosos con el medio ambiente. El portavoz de Grupo Moure considera fundamental que “todos los agentes económicos remen en la misma dirección, puesto que solo compartiendo el mismo objetivo es posible detener el deterioro del planeta”.

No obstante, Montero insiste en que “este compromiso sería más fácil de alcanzar con un plan de adaptación progresivo, sin partir de cero”. Es por ello que el experto sugiere poner el foco en “un combustible no fósil que permita aprovechar las actuales infraestructuras, dado que así, no solo se estaría dando prioridad a la movilidad sostenible, sino que también se evitaría hacer frente a un desembolso que muchas estaciones de servicio no pueden realizar”.

Teniendo en cuenta que el Parlamento Europeo ha aprobado la prohibición de vender coches nuevos con motores de combustión a partir de 2035, apostar por un modelo escalable es la solución, pues “así reduciremos conjuntamente la huella de carbono en nuestros desplazamientos, sin necesidad de cambiar nuestro vehículo y acudiendo a las mismas estaciones de servicio”, concluye Montero.

   Grupo Moure apuesta por incentivar el uso de e-fuels
   Grupo Moure aboga por la responsabilidad y el ahorro de agua
WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto